Como mercadólogo, no siempre puede usted controlar las variables que deciden su presupuesto, pero comprenderlas le permite presentar los mejores argumentos para la inversión. Los mercadólogos estamos preocupados por el crecimiento. Un crecimiento rentable centrado en el consumidor tanto para su empresa, comercio y sus clientes, idealmente, con un impacto beneficioso o al menos neutral en la sociedad y el medio ambiente. En este amplio marco, la cuestión de proteger o reforzar la inversión en marcas recibe mucha atención.
Leer más »Etiqueta: consumidor
El consumidor como eje central de marketing. El contenido marcado con esta etiqueta incluye nociones, sugerencias o consejos para el desarrollo robusto de la identidad de marca; para atraerle y retenerle como cliente; para aumentar las ventas y los ingresos y, en última instancia; para lograr el éxito comercial a largo plazo. El contenido estratégico que esta etiqueta conlleva es esenciales para que las empresas y negocios de cualquier tamaño sigan siendo competitivos y prosperen en este mercado contemporáneo, de ritmo acelerado y constante evolución.
¿Qué hacer cuando se recibe un correo electrónico de un guache como el canciller Álvaro Leyva Durán?
Por estos días de interacción digital impersonal, es común recibir de algún jefe ruin y canalla, diga usted, por ejemplo; el canciller Álvaro Leyva Durán o el histérico ministro de salud, Guillermo Jaramillo Martínez, algún correo electrónico crítico, hostil o simplemente grosero, que puede echar a perder el resto de la jornada laboral. Algo así […]
Comprender el comportamiento humano también es fundamental para dominar el arte de la persuasión
Al igual que el pensamiento estratégico y la creatividad, comprender el comportamiento humano es un aspecto fundamental para dominar el arte de la persuasión y, son todos, componentes primordiales de una marca, el marketing y un diseño (de sitios web) eficaz. Implica reconocer y comprender los factores psicológicos, sociales y emocionales que influyen en cómo las personas perciben, interactúan y toman decisiones sobre productos, servicios y experiencias de consumo. Y no, compañero presidente Gustavo Petro, este no es un discurso socialista romántico de transgresión como el que usted pretende para entrelazar la búsqueda de una sociedad paradisíaca; el lenguaje de la fantasía y el renaciente humanitarismo para atacar la propiedad y el estado.
Leer más »La creatividad es otro componente requerido para dominar el arte de la persuasión
En cuanto a la innovación versus el estancamiento, algunas personas creemos que los políticos, así como los líderes en cualquier otro campo profesional, deberían ser innovadores y abiertos a soluciones creativas. Otros, sin embargo, pueden percibir a los políticos como conservadores o resistentes al cambio, particularmente, si perciben que las estructuras políticas establecidas priorizan la tradición sobre la innovación. Esta última circunstancia, ciertamente, es el caso del gobierno del compañero presidente Gustavo Petro, rodeado por personal de tinte activista y populachero, tales como ministros, colaboradores y congresistas; muchos de ellos, salidos de las huestes del sindicalismo o de las bases populares de las regiones, y; como si esto fuera un atributo de marca relevante. No, no señor, la creatividad no está en el plan de gobierno del mandatario (si es que lo tiene). Lo del compañero Petro, su gobierno y la coalición del Pacto Histórico, es un discurso socialista romántico de transgresión con el que pretende entrelazar la búsqueda de una sociedad paradisíaca; el lenguaje de la fantasía y el renaciente humanitarismo para atacar la propiedad y el estado.
Leer más »Doce componentes del pensamiento estratégico fundamentales para dominar el arte de la persuasión
Hoy, ya son 15 meses de gobierno del compañero presidente Gustavo Petro. En este tiempo, los colombianos hemos sido expuestos a mucho anuncio (de tinte demagógico, principalmente, según mi percepción) sobre la transformación que pretende el gobierno para el país, pero, en realidad, no es mucho lo que el mandatario ha logrado en materia de implementación o ejecución de su plan de gobierno (si es que lo tiene). Al respecto, no es solo el activismo populachero de sus ministros y colaboradores más cercanos; ni su discurso socialista romántico de transgresión con el que pretende entrelazar la búsqueda de una sociedad paradisíaca; el lenguaje de la fantasía y el renaciente humanitarismo para atacar la propiedad y el estado; sino la improvisación y la ausencia total de cualquier vestigio de planeación estratégica.
Leer más »Los elementos fundamentales de los medios minoristas
Como recordará o habrá alguna vez escuchado, los medios minoristas se refieren a las actividades publicitarias y promocionales que tienen lugar dentro de un entorno minorista. Implica el uso de diversos canales y plataformas de publicidad digital por parte de los minoristas para monetizar su presencia en línea e interactuar tanto con los compradores como con los anunciantes. El concepto ha ganado importancia con el auge del comercio electrónico y los espacios minoristas digitales.
Leer más »¿Cómo aprovechar el desarrollo de los medios minoristas?
Para aquellos emprendedores que recién se incorporan a las lidias de comercializar un producto o servicio, o para quienes los medios minoristas no son de su entero dominio, he aquí unas cuantas anotaciones para aprender a navegar dicho dominio. Como recordará o habrá alguna vez escuchado, los medios minoristas se refieren a las actividades publicitarias y promocionales que tienen lugar dentro de un entorno minorista. Implica el uso de diversos canales y plataformas de publicidad digital por parte de los minoristas para monetizar su presencia en línea e interactuar tanto con los compradores como con los anunciantes. El concepto ha ganado importancia con el auge del comercio electrónico y los espacios minoristas digitales.
Leer más »Que su empresa no caiga cual Imperio romano
Por aquello de “cómo construir un imperio empresarial”, como por las tantas empresas que han caído cual Imperio romano, se me dio por indagar las similitudes entre imperios y empresas. Para el efecto, es importante reconocer que son entidades fundamentalmente diferentes con propósitos, estructuras y dinámicas distintas. Usar el término “imperio” como analogía de una empresa puede ser metafórico y resaltar ciertos paralelos, pero también tiene limitaciones. No obstante, la analogía del imperio puede ser útil en ciertos contextos para resaltar aspectos de la dinámica de poder, la competencia y la adaptación. Igual, es esencial abordar estas analogías con cautela, reconociendo las características y objetivos únicos de las empresas en comparación con los imperios históricos. Por lo demás, los debates contemporáneos sobre la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad subrayan la importancia de las consideraciones éticas en las prácticas empresariales, distinguiéndolas de la naturaleza a menudo explotadora de algunos imperios históricos.
Leer más »Aquí queda resuelto el misterio de la economía de creación
Estaba el otro día ojeando The Wall Street Journal y un titular captó mi atención: “Olvídese de la jubilación. En su lugar, conviértase en una estrella de las redes sociales”. El artículo relata cómo la “gran influyente”, Linda Davis, obtuvo ingresos de seis cifras a través de videos de cocina que atrajeron a patrocinadores como Chobani y Disney Cruises. Tal parece, que todo el mundo se está subiendo al tren de la economía creadora. Aunque, ¿cuántas personas realmente ganan dinero como creadores en el entorno digital?
Leer más »Diez formas de demostrar que usted es un pensador estratégico
Todos en algún momento de nuestra trayectoria laboral hemos escuchado el consejo habitual: “Mantenga la cabeza gacha, trabaje duro y produzca excelentes resultados”. Desde las primeras etapas de nuestra trayectoria, a muchos de nosotros se nos enseña qué es lo que se requiere para ser reconocido y ascendido.
Leer más »
Debe estar conectado para enviar un comentario.