¿Qué hacer cuando se recibe un correo electrónico de un guache como el canciller Álvaro Leyva Durán?

Por estos días de interacción digital impersonal, es común recibir de algún jefe ruin y canalla, diga usted, por ejemplo; el canciller Álvaro Leyva Durán o el histérico ministro de salud, Guillermo Jaramillo Martínez, algún correo electrónico crítico, hostil o simplemente grosero, que puede echar a perder el resto de la jornada laboral. Algo así […]

¿Cuáles son las disposiciones que nos empujan a tomar mejores decisiones?

La cuestión de si es legítimo influir en las decisiones personales en aras del bienestar es compleja y a menudo se debate en la ética, la filosofía y las políticas públicas. Existen diferentes perspectivas sobre este asunto y las opiniones pueden variar según las creencias culturales, sociales e individuales. Al respecto, he aquí algunos aspectos fundamentales a considerar cunado de discutir el tema se trata. A saber:

Leer más »

Así puede usted establecer las expectativas para su próxima gerencia de proyecto

Gestionar las expectativas de una amplia variedad interesados es uno de los mayores desafíos que cualquier persona puede enfrentar como gerente de proyectos. Si no me lo cree, consulte usted los índices de gestión de compañero presidente Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia. No obstante, esta es una habilidad fundamental que hay que […]

Marketing en una era de incertidumbre radical: ¿Cómo mantener la ventaja competitiva en un mercado de múltiples crisis?

La ventaja competitiva se refiere a los atributos o estrategias únicas que distinguen a una empresa de sus competidores, permitiéndole superarlos en el mercado. Estas ventajas permiten a una empresa o comercio lograr un desempeño financiero superior, obtener una base de clientes más amplia y establecer una posición sólida en el mercado. Las ventajas competitivas pueden adoptar diversas formas, entre ellas:

Leer más »

Ojalá fuera resolutivo el activismo que ejercen algunos

Dada la rabiosa tendencia activista de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; la de Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y la de Cielo Rusinque, recién ternada por el presidente Gustavo Petro para ocupar una vacante en la Corte Constitucional, entre otros tantos de este gobierno del cambio; me di a la tarea de indagar sobre el activísimo resolutivo, considerando que este puede hacer una diferencia mucho más significativa que aquel que se inspira en la ira como combustible para inspirar nuestro activismo, y que entre otros, puede ser destructivo si lo desahogamos públicamente.

Leer más »

¿Por qué algunas empresas cambian su razón social?

Tecnoquímicas ya no se llama así sino TQ, Corficolombiana sugiere por estos días en su publicidad que la llamen Corfi, Colombiana Kimberly Colpapel, ahora va con el nombre Kimberly-Clark Colombia, Avianca (la aerolínea de los colombianos), al parecer, también cambiará de marca (sabremos en octubre si, es cambio de marca o solo un cambio de imagen); y, si de una persona natural se tratara, Nicolás Petro Burgos, de seguro, hoy quisiera ir por el nombre de Perico Palotes Ñengue en vez del que tanta preocupación le ha traído a su padre, Gustavo Petro Urrego, presidente de la República. Bueno, pero más allá de la cartelización empresarial o los entramados de corrupción o la torpeza personal o la gestión de crisis en general, ¿por qué deciden las empresas cambiar su razón social?

Leer más »

La credibilidad es fundamental para la identidad de marca y los logros

La credibilidad en el comportamiento humano tiene que ver con la confianza, confiabilidad y experiencia percibidas de un individuo o sus acciones. Es cómo otros perciben y juzgan la probabilidad de que una persona cumpla sus promesas, brinde información precisa y tome decisiones acertadas. La credibilidad es un factor fundamental que influye en cómo las personas interactúan y responden a los demás. Está estrechamente relacionado con las percepciones de honestidad, integridad, competencia y consistencia.

Leer más »