En el gobierno de Gustavo Petro, todo parece ser un montaje de Photoshop. Nada es lo que parece. Es un gobierno regido por el caos, la utopía y lo irracional, en donde nada parece andar ni funcionar. Hastiadas de tanta bulla y pocas nueces, las mayorías silenciosas, que cada vez son menos ingenuas, le están tomando cariño a la protesta callejera para exigirle al ‘gobierno del cambio’ el cambio que propuso en lugar de ese desgobierno evidente que se percibe, reclamarle eficiencia y no la devastación de los servicios sociales a punta de reformas oscuras tramitadas a punta de pupitrazo y mermelada, reclamarle más acción y menos discursos y tuits, y exigirle acuerdos, causas comunes y políticas de Estado orientados por el bienestar general. Así pues, y aun cuando sería preferible que estuviera gestionando su gobierno como corresponde, es en este contexto, que el mandatario echa mano de las relaciones públicas para tratar de revertir esa imagen desfavorable que sigue creciendo con el pasar de los días. Al respecto, y mucho a mi pesar, tiene muy buenas probabilidades de lograrlo, pues, tal es el alcance de las relaciones públicas.
Leer más »Categoría: en el negocio
¿Pretende usted llevar su negocio al siguiente nivel? ¿Quiere mantenerse por delante de sus competidores y estar a la vanguardia de su industria? Si es así, entonces, puede que le interese el contenido empresarial y de negocio de consumosentido.co en donde encontrará herramientas, conocimientos y estrategias que le podrán servir para alcanzar el logro en el dinámico panorama empresarial y de negocio actual. El contenido en esta categoría incluye nociones, sugerencias y consejos para mantenerlo actualizado sobre las mejores prácticas y tendencias de la industria. Aprendizajes para el desarrollo de habilidades y técnicas que permiten mejorar su gestión comercial, descubrir nuevas oportunidades y estrategias de desarrollo, y para perfeccionar su marca y así poder establecer su posición como líder de mercado.
Mensajes alentadores del frente al menudeo y el eCommerce
Según cuenta el periódico El Tiempo tras clausurarse la edición número 14 del eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience, y la número 158 a nivel regional, “Colombia cuenta con un ecosistema robusto de minoristas que no sólo se han esforzado por vender por encima del 10% a través de los canales digitales, como lo hacen México, Brasil y Argentina, sino por encaminarse a lograr una penetración del canal de hasta el 30% en las principales categorías como lo son electro (línea blanca/marrón), hogar & decoración, Indumentaria, moda y accesorios”.
Leer más »Fórmula de marketing directo para el éxito
¿Por qué tolera un índice de respuesta tan bajo en sus programas de marketing directo? Este conformismo absurdo es, tal vez, la mejor manera de disimular la ignorancia e ingenuidad con que se encara el marketing directo en las empresas y en los comercios. Pero, afortunadamente, existen varios caminos para aumentar el índice de respuesta. Una fórmula por lo general infalible: una oferta irresistible y creativa, dirigida solo a esa pequeña franja de consumidores que se verá seducida por la propuesta. Parece simple, pero no lo es. Los mismos elementos que llevarán a su compañía o comercio al éxito pueden conducirla al fracaso. La falta de creatividad es capaz de destruir la oferta más conveniente; y apuntar a todos los posibles consumidores, en lugar de concentrarse en el pequeño porcentaje de personas que realmente necesita el producto, muchas veces dará resultados frustrantes.
Leer más »Saber desistir es fundamental para reorientar su emprendimiento
La agilidad es un atributo fundamental para el emprendimiento o la innovación, aunque, por sí sola, la rapidez no es lo que hace que los gestores de negocio alcancen el éxito. Empleando una analogía de agilidad, los modelos informáticos demuestran que el mejor indicador de una cacería exitosa no es la velocidad máxima que alcanza un guepardo, sino la prontitud con la que se detiene y cambia de dirección.
Leer más »Así puede usted identificar a los mentirosos patológicos
Casi todo el mundo miente de vez en cuando, sin embargo, para un pequeño porcentaje de personas, mentir no es algo que hacen de vez en cuando, es una forma de vida. Así pues, surge el interrogante, ¿qué impulsa a los grandes mentirosos a mentir? Al respecto, esta entrada, surgida de mi indagación en fuentes tales como Psychology Today y la American Psychological Association, pretende ilustrar el asunto para su entendimiento, considerando, que algunos especialistas sugieren clasificar la mentira patológica como un trastorno de salud mental; como que los mentirosos patológicos tienen un impacto significativo en algunas profesiones, tales como la política y las ventas, y, como para aprender a reconocer las mentiras y protegerse del engaño.
Leer más »Ocho tácticas para optimizar su estrategia de contenido comercial
Que todos sepan ya que, una estrategia de contenido es un plan para crear, publicar y administrar contenido que se alinee con sus objetivos comerciales y las necesidades de la audiencia, no tiene ninguna novedad. Sin embargo, de lo que percibo en el entorno digital, a mí se me da que, no todos los emprendedores parecen entender, que una estrategia de contenido efectiva puede ayudarlo a crear conciencia de marca, establecer liderazgo intelectual, generar tráfico a su sitio web y generar clientes potenciales y ventas. Al respecto, le comparto aquí ocho tácticas para mejorar su estrategia de contenido comercial:
Leer más »Predisponga la efectividad de su oferta comercial como si fuera un relacionista público profesional
Seguramente, usted, así como yo, recibe a diario un sinnúmero ofertas comerciales de distinta índole. Igual, a usted, probablemente, también le parecerán muchas de ellas un sin sentido de palabrería. Al respecto, y si a usted, así como a mí, le corresponde responder por la gestión comercial de su empresa o negocio, con certeza, querrá usted predisponer la efectividad de sus ofertas comerciales. Para el efecto, ha de saber que, ofertar como si fuera un profesional de las relaciones públicas puede ayudarlo a transmitir su mensaje a las personas indicadas y aumentar así sus posibilidades de éxito comercial. En ese orden de ideas, y de mi experiencia, así como de mis indagaciones al respecto, le comparto aquí, algunos hallazgos relevantes que considero podrán ser de utilidad como consejos para gestionar efectivamente sus ofertas comerciales como todo un profesional de relaciones públicas. A saber:
Leer más »Cuatro argumentos para contener el despropósito en el departamento de marketing
Considerando lo acelerado del ritmo de transformación con el que ejercemos en nuestro entorno por estos días, los empresarios, los comerciantes, los vendedores y, particularmente, los mercadólogos, enfrentamos un variado y versátil panorama de desafíos estratégicos como de maniobras emergentes. En ese orden de ideas, el reto que pretendo aquí plantear, no es para nada ninguna novedad. De hecho, es un asunto persistente que acosa desde tiempos inmemorables a nuestra profesión, así como a cualquier jugador de mercado. Me refiero al despropósito con la que todos asumimos el ejercicio comercial, en especial, todos aquellos que laboramos al margen de la configuración tradicional.
Leer más »Domine los cinco factores que inciden en la estrategia de contenido omnicanal para lograr así una óptima experiencia de consumo
Los consumidores de hoy interactúan con más de una docena de tipos diferentes de contenido antes de realizar una compra. No solo eso, sino que también exigen contenido personalizado, sofisticado y visualmente atractivo al que puedan responder y aprender. Los nuevos canales, tales como voz, realidad virtual y realidad aumentada, están generando nuevos puntos de contacto con los clientes que brindan la oportunidad de un diálogo bidireccional entre consumidores y mercadólogos.
Leer más »Evocando las nociones más relevantes del emprendedor contemporáneo
Emprendedores hay de dos tipos: los emprendedores de programa de televisión y, los empíricos y de iniciativas de apoyo tales como Ruta Bogotá Alto Impacto, un proyecto de la Alcaldía de Bogotá en asocio con Invest. No obstante, el espíritu empresarial contemporáneo aplica para cualquiera y se refiere a las tendencias y prácticas actuales en el campo del ánimo empresarial. Implica crear y escalar nuevos negocios o emprendimientos que sean innovadores, socialmente responsables y rentables. Los emprendedores contemporáneos aprovechan la tecnología, las redes globales y las redes sociales para crear y hacer crecer sus negocios.
Leer más »
Debe estar conectado para enviar un comentario.