Al igual que el pensamiento estratégico y la creatividad, comprender el comportamiento humano es un aspecto fundamental para dominar el arte de la persuasión y, son todos, componentes primordiales de una marca, el marketing y un diseño (de sitios web) eficaz. Implica reconocer y comprender los factores psicológicos, sociales y emocionales que influyen en cómo las personas perciben, interactúan y toman decisiones sobre productos, servicios y experiencias de consumo. Y no, compañero presidente Gustavo Petro, este no es un discurso socialista romántico de transgresión como el que usted pretende para entrelazar la búsqueda de una sociedad paradisíaca; el lenguaje de la fantasía y el renaciente humanitarismo para atacar la propiedad y el estado.
Leer más »Categoría: en el negocio
¿Pretende usted llevar su negocio al siguiente nivel? ¿Quiere mantenerse por delante de sus competidores y estar a la vanguardia de su industria? Si es así, entonces, puede que le interese el contenido empresarial y de negocio de consumosentido.co en donde encontrará herramientas, conocimientos y estrategias que le podrán servir para alcanzar el logro en el dinámico panorama empresarial y de negocio actual. El contenido en esta categoría incluye nociones, sugerencias y consejos para mantenerlo actualizado sobre las mejores prácticas y tendencias de la industria. Aprendizajes para el desarrollo de habilidades y técnicas que permiten mejorar su gestión comercial, descubrir nuevas oportunidades y estrategias de desarrollo, y para perfeccionar su marca y así poder establecer su posición como líder de mercado.
La creatividad es otro componente requerido para dominar el arte de la persuasión
En cuanto a la innovación versus el estancamiento, algunas personas creemos que los políticos, así como los líderes en cualquier otro campo profesional, deberían ser innovadores y abiertos a soluciones creativas. Otros, sin embargo, pueden percibir a los políticos como conservadores o resistentes al cambio, particularmente, si perciben que las estructuras políticas establecidas priorizan la tradición sobre la innovación. Esta última circunstancia, ciertamente, es el caso del gobierno del compañero presidente Gustavo Petro, rodeado por personal de tinte activista y populachero, tales como ministros, colaboradores y congresistas; muchos de ellos, salidos de las huestes del sindicalismo o de las bases populares de las regiones, y; como si esto fuera un atributo de marca relevante. No, no señor, la creatividad no está en el plan de gobierno del mandatario (si es que lo tiene). Lo del compañero Petro, su gobierno y la coalición del Pacto Histórico, es un discurso socialista romántico de transgresión con el que pretende entrelazar la búsqueda de una sociedad paradisíaca; el lenguaje de la fantasía y el renaciente humanitarismo para atacar la propiedad y el estado.
Leer más »Doce componentes del pensamiento estratégico fundamentales para dominar el arte de la persuasión
Hoy, ya son 15 meses de gobierno del compañero presidente Gustavo Petro. En este tiempo, los colombianos hemos sido expuestos a mucho anuncio (de tinte demagógico, principalmente, según mi percepción) sobre la transformación que pretende el gobierno para el país, pero, en realidad, no es mucho lo que el mandatario ha logrado en materia de implementación o ejecución de su plan de gobierno (si es que lo tiene). Al respecto, no es solo el activismo populachero de sus ministros y colaboradores más cercanos; ni su discurso socialista romántico de transgresión con el que pretende entrelazar la búsqueda de una sociedad paradisíaca; el lenguaje de la fantasía y el renaciente humanitarismo para atacar la propiedad y el estado; sino la improvisación y la ausencia total de cualquier vestigio de planeación estratégica.
Leer más »Los elementos fundamentales de los medios minoristas
Como recordará o habrá alguna vez escuchado, los medios minoristas se refieren a las actividades publicitarias y promocionales que tienen lugar dentro de un entorno minorista. Implica el uso de diversos canales y plataformas de publicidad digital por parte de los minoristas para monetizar su presencia en línea e interactuar tanto con los compradores como con los anunciantes. El concepto ha ganado importancia con el auge del comercio electrónico y los espacios minoristas digitales.
Leer más »¿Cómo aprovechar el desarrollo de los medios minoristas?
Para aquellos emprendedores que recién se incorporan a las lidias de comercializar un producto o servicio, o para quienes los medios minoristas no son de su entero dominio, he aquí unas cuantas anotaciones para aprender a navegar dicho dominio. Como recordará o habrá alguna vez escuchado, los medios minoristas se refieren a las actividades publicitarias y promocionales que tienen lugar dentro de un entorno minorista. Implica el uso de diversos canales y plataformas de publicidad digital por parte de los minoristas para monetizar su presencia en línea e interactuar tanto con los compradores como con los anunciantes. El concepto ha ganado importancia con el auge del comercio electrónico y los espacios minoristas digitales.
Leer más »Que su empresa no caiga cual Imperio romano
Por aquello de “cómo construir un imperio empresarial”, como por las tantas empresas que han caído cual Imperio romano, se me dio por indagar las similitudes entre imperios y empresas. Para el efecto, es importante reconocer que son entidades fundamentalmente diferentes con propósitos, estructuras y dinámicas distintas. Usar el término “imperio” como analogía de una empresa puede ser metafórico y resaltar ciertos paralelos, pero también tiene limitaciones. No obstante, la analogía del imperio puede ser útil en ciertos contextos para resaltar aspectos de la dinámica de poder, la competencia y la adaptación. Igual, es esencial abordar estas analogías con cautela, reconociendo las características y objetivos únicos de las empresas en comparación con los imperios históricos. Por lo demás, los debates contemporáneos sobre la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad subrayan la importancia de las consideraciones éticas en las prácticas empresariales, distinguiéndolas de la naturaleza a menudo explotadora de algunos imperios históricos.
Leer más »¿Cómo puede el compañero presidente Gustavo Petro vender sus rosquillas?
En realidad, no creo que el compañero presidente Gustavo Petro venda rosquillas, pandebonos o buñuelos. De hecho, en mi entender, el mandatario no es capaz ni siquiera de vender su plan de gobierno ni sus tan cacaraqueadas reformas sociales. Sin embargo, y como este no es un blog de contenido político, aquí, solo aprovecho el impulso del título para brindarle a los interesados algunas mejores prácticas generales que se emplean comúnmente en la industria alimentaria y minorista, que pueden aplicarse a la venta de rosquillas, pandebonos, buñuelos o demás bocados tradicionales de la culinaria colombiana.
Leer más »¿Cómo se percibe a los defensores estigmatizados versus los no señalados y qué tan efectivos pueden ser?
Dado que nuestras comunidades parecen estar cada vez más divididas que nunca y, ya que estamos operando y liderando en un entorno dividido, me di a la tarea de averiguar cómo se percibe a los defensores estigmatizados versus los no estigmatizados, así como las implicaciones para la persuasión. Las divisiones que enfrentamos ya existían antes, pero se han intensificado como consecuencia de tres fracciones principales. La discordia y el desacuerdo siguen entre nosotros. Nuestra sociedad fracturada tardará años en sanar. Qué tan rápido lo haga dependerá en buena medida del papel que desempeñe el liderazgo comunitario.
Leer más »Desarrolle su potencial de pensamiento estratégico
Ando por estos días en que el país está desmoronándose a pedacitos por la ausencia de cualquier muestra de pensamiento estratégico del compañero presidente Gustavo Petro, con la goma sobre el tema. De hecho, ya había publicado dos entradas al respecto. En una, pregunto al lector si este es percibido por la gente de su […]
¿Qué tal estas otras cinco tácticas preferidas por los manipuladores en las empresas y los negocios?
Las tácticas de manipulación pueden variar, y es importante reconocerlas para evitar cometer errores como elegir socios o inversiones dudosas, contratar agencias no calificadas, dar luz verde a campañas internas mal concebidas y respaldar ideas generalmente malas. Al respecto, y de una referencia consultada, he aquí otras cinco tácticas de manipulación que pueden llevar a los tomadores de decisiones a cometer tales errores. A saber:
Leer más »
Debe estar conectado para enviar un comentario.