¿Qué hacer cuando se recibe un correo electrónico de un guache como el canciller Álvaro Leyva Durán?

Por estos días de interacción digital impersonal, es común recibir de algún jefe ruin y canalla, diga usted, por ejemplo; el canciller Álvaro Leyva Durán o el histérico ministro de salud, Guillermo Jaramillo Martínez, algún correo electrónico crítico, hostil o simplemente grosero, que puede echar a perder el resto de la jornada laboral. Algo así […]

Aquí queda resuelto el misterio de la economía de creación

Estaba el otro día ojeando The Wall Street Journal y un titular captó mi atención: “Olvídese de la jubilación. En su lugar, conviértase en una estrella de las redes sociales”. El artículo relata cómo la “gran influyente”, Linda Davis, obtuvo ingresos de seis cifras a través de videos de cocina que atrajeron a patrocinadores como Chobani y Disney Cruises. Tal parece, que todo el mundo se está subiendo al tren de la economía creadora. Aunque, ¿cuántas personas realmente ganan dinero como creadores en el entorno digital?

Leer más »

¿Cuáles son las disposiciones que nos empujan a tomar mejores decisiones?

La cuestión de si es legítimo influir en las decisiones personales en aras del bienestar es compleja y a menudo se debate en la ética, la filosofía y las políticas públicas. Existen diferentes perspectivas sobre este asunto y las opiniones pueden variar según las creencias culturales, sociales e individuales. Al respecto, he aquí algunos aspectos fundamentales a considerar cunado de discutir el tema se trata. A saber:

Leer más »

¿Quién prospera en el entorno de los ‘deepfakes’ y la desinformación?

Una campaña política tan sucia como la que definirá los mandatarios regionales el próximo 29 de octubre en Colombia, en la que la estrategia de campaña se caracteriza por tácticas poco éticas, manipuladoras y engañosas empleadas por candidatos o partidos políticos para obtener una ventaja sobre sus oponentes, conlleva la difusión de información falsa, ataques personales, difamación y distorsión de los hechos.

Leer más »

¿Sabe usted cómo los ‘deepfakes’ tergiversan la forma en que percibimos la evidencia?

Para el efecto, ahí están los bodegueros del compañero presidente Gustavo Petro. Múltiples activistas prepago (probablemente, con los impuestos de los colombianos) con ínfulas de influencers que, emplean la tecnología para generar controversia, atacar a la oposición y desinformar a la audiencia de las redes sociales y los medios de comunicación alternativos. Como sabrá, los deepfakes son medios sintéticos creados utilizando técnicas de inteligencia artificial, que a menudo implican algoritmos de aprendizaje profundo. Pueden manipular audio, video o imágenes para que parezca como si alguien estuviera diciendo o haciendo algo que no hizo. El aumento de los deepfakes tiene implicaciones relevantes sobre cómo vemos la evidencia en diversos contextos.

Leer más »

Ojalá fuera resolutivo el activismo que ejercen algunos

Dada la rabiosa tendencia activista de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; la de Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y la de Cielo Rusinque, recién ternada por el presidente Gustavo Petro para ocupar una vacante en la Corte Constitucional, entre otros tantos de este gobierno del cambio; me di a la tarea de indagar sobre el activísimo resolutivo, considerando que este puede hacer una diferencia mucho más significativa que aquel que se inspira en la ira como combustible para inspirar nuestro activismo, y que entre otros, puede ser destructivo si lo desahogamos públicamente.

Leer más »

Usted también puede adoptar una actitud de responsabilidad social para contribuir al planeta

Desde Bogotá, Colombia, mi base de operaciones, a menudo percibo el esfuerzo de algunos, tales como grandes empresas, comercios, activistas o personas comunes y corrientes dando sus primeros pasos en favor de la responsabilidad social (RS). Ya sea coordinando el voluntariado, asociándose con alguna organización sin ánimos de lucro o comunicando los compromisos sostenibles, dichos esfuerzos pueden perder significado y valor si no se adoptan con compromiso y propósito en el contexto de la responsabilidad social (RS) a largo plazo.

Leer más »

No menosprecie el impacto descomunal de los objetivos a corto plazo

Para distinguir entre los de corto y largo plazo se pueden decir muchas cosas. A mí me gusta esta sencilla analogía: “si los objetivos a largo plazo son el destino, los objetivos a corto plazo son la hoja de ruta”. Al respecto, e independiente de si lo percibe o no, seguramente, usted ya está ejerciendo su cotidianidad a punta de un derrotero de objetivos a corto plazo. Es decir, por ejemplo; está usted ordenando su lista de quehaceres pendientes antes de su próxima reunión, saliendo a caminar en las mañanas antes del desayuno al menos tres días por semana o pretendiendo confirmar tres citas comerciales en esta semana.

Leer más »