Mi principal actividad económica es la consultoría de mercadotecnia para ayudar tanto a las empresas como a los negocios a desarrollar su estrategia de marketing. En ese ir y venir, descubro que los clientes generalmente tienen la mayor parte de la información que necesitan para saber cómo competir, solo requieren una que otra indicación para ayudarlos a extraer las correspondientes nociones. A continuación, incluyo seis cuestiones fundamentales para impulsar el enfoque de los clientes en su próxima estrategia de marketing.
Leer más »Etiqueta: emprendimiento
novedosas nociones como para concebir lo impensable.
Marketing en tiempos de oposición
El consumidor contemporáneo tiene más que nunca mucha conciencia política y social. Si bien es cierto que algunas marcas reaccionan por temor a enloquecer a los sectores más radicales de su audiencia, un estudio reciente encontró que, sencillamente ya no es suficiente para las marcas ‘manifestarse con aquello que es correcto’ o ‘solidarizarse con alguna causa’.
No señor, por estos días, el consumidor pretende que las marcas demuestren con sus acciones aquello que dicen apoyar.
Leer más »La función del consumidor en el proceso de implementación de la estrategia de mercadotecnia
De cuanto lee uno por ahí en la Internet, se me da que la expresión, ‘comunidad de consumidores’ es uno de los enunciados más caprichosos en la jerga de marketing.
Por un lado, representa la fuente más poderosa de emoción y fidelidad de consumo que pueda uno imaginar.
Por otro lado, cuando los mercadólogos empleamos el término, puede significar cualquier cosa, desde una relación suelta de clientes hasta una opinión plasmada en Twitter que, por lo demás y casi a la fija, no podrá considerársele como una comunidad de consumidores.
Leer más »¿Ya adoptó usted el rótulo frontal de información nutricional?
Muchos productos físicos que van al mercado deben ser empacados y etiquetados. El empaque puede desempeñar un papel menor o muy importante que, es la razón por la cual muchos mercadólogos (formados bajo el régimen de Kotler) aún nos referimos al empaque (packaging) como la quinta ‘p’, junto con precio, producto, punto de venta (POP), y promoción.
Es decir que, si bien el empaque se define como ‘las actividades de diseño y producción del contenedor o envoltura de un producto’, muchos mercadólogos consideramos al empaque como un elemento de la estrategia de producto y una poderosa herramienta de mercadotecnia. Un empaque bien diseñado puede crear un valor de conveniencia para el consumidor y otro promocional para el producto o, mejor dicho: ‘en góndola apretujada, impera el empaque’.
Leer más »Así puede uno sobreponerse al rechazo
Por estos días de rechazo y negación en el entorno profesional o hasta en el personal, he percibido una paradoja en la respuesta de la humanidad al extremo rechazo. Para la muestra, diga usted, por ejemplo, la actitud asumida por el ‘presidente’ Donald Trump como consecuencia del resultado electoral del pasado 3 de noviembre.
Leer más »Poder sutil
‘Los sectores más flexibles de la humanidad superan los sectores más intransigentes. Lo insustancial puede penetrar continuamente. En consecuencia, sé que sin maniobra hay ventaja. Esta filosofía sin palabras, esta ventaja sin maniobra, es raro, en el mundo, alcanzarlas’.
Compórtese como marca para incitar al éxito
Fueron otros los tiempos en los que participaron aquellos que antecedieron el desarrollo de negocio contemporáneo o, los consabidos ‘startups’ como les llaman en la actualidad a los ‘emprendedores’ o empresarios (que es la misma vaina) algo más esnob, pero la misma joda. En aquel entonces, se percibía una necesidad de mercado, se investigaban su potencial comercial y, si era viable y sostenible, se lanzaba al mercado sin tanta parafernalia digital y sin la colaboración de las redes sociales.
Leer más »Como para propositos de año nuevo realmente estratégicos
¿Por qué será que cuando los de marketing se reúnen para una sesión de planeación estratégica, por lo general, terminan con un tratado carente de estrategia y, en ocasiones, hasta sin un plan?
Leer más »Los valores declarados deben ejercerse
Las personas, así como prácticamente toda organización tiene una serie de valores (corporativos) de base que, en esencia funcionan como el ‘manual de operaciones’ de la compañía (o persona). Cumplen la función de articular y preservar los principios esenciales de la organización (o persona), por lo que deben ser comunicados a lo largo y ancho de la empresa y, como para inspirar y estructurar el quehacer cotidiano del personal. No obstante, esto casi nunca se da porque tal cual los plantean las compañías, el empleado no alcanza a percibir la particularidad en la mayoría de los valores fundamentales. Y como si fuera poco, el tema de los cárteles de producto ha desvirtuado entre los empleados la noción de principios (corporativos) esenciales.
Leer más »