Siempre me he considerado una persona que toma riesgos calculados. Cada vez que evalúo los pros y los contras de una situación, procuro con serenidad suponer los resultados más allá de la decesión aparentemente más segura. Así lo he hecho durante la mayor parte de mi existencia.
Leer más »Etiqueta: emprendimiento
El emprendimiento es una travesía emocionante y gratificante que ofrece infinitas posibilidades de desarrollo tanto personal como profesional. Como emprendedor, se tiene la oportunidad de transformar sus propósitos e ideales en un negocio próspero que puede generar un impacto significativo en la sociedad. Por lo demás, el emprendimiento concede la libertad de ser su propio jefe, establecer sus propios objetivos y producir una cultura empresarial que se alinee con sus valores. El contenido marcado con esta etiqueta incluye nociones, sugerencias o consejos para aprender e innovar constantemente, adaptarse a los mercados cambiantes y desarrollar nuevas habilidades que pueden beneficiar sus expectativas de emprendimiento.
¿Cómo transmitir ideas efectivamente?
Transmitir ideas de manera efectiva es una habilidad crucial en la comunicación, ya sea que esté hablando, escribiendo, presentando o incluso creando contenido visual. Ahora bien, si usted es de aquellos que acostumbran ideas novedosas, pero no es muy efectivo vendiéndoselas a sus colegas, ¿qué puede hacer para comunicar sus nociones de manera más efectiva? […]
Usted también puede adoptar una actitud de responsabilidad social para contribuir al planeta
Desde Bogotá, Colombia, mi base de operaciones, a menudo percibo el esfuerzo de algunos, tales como grandes empresas, comercios, activistas o personas comunes y corrientes dando sus primeros pasos en favor de la responsabilidad social (RS). Ya sea coordinando el voluntariado, asociándose con alguna organización sin ánimos de lucro o comunicando los compromisos sostenibles, dichos esfuerzos pueden perder significado y valor si no se adoptan con compromiso y propósito en el contexto de la responsabilidad social (RS) a largo plazo.
Leer más »La credibilidad es fundamental para la identidad de marca y los logros
La credibilidad en el comportamiento humano tiene que ver con la confianza, confiabilidad y experiencia percibidas de un individuo o sus acciones. Es cómo otros perciben y juzgan la probabilidad de que una persona cumpla sus promesas, brinde información precisa y tome decisiones acertadas. La credibilidad es un factor fundamental que influye en cómo las personas interactúan y responden a los demás. Está estrechamente relacionado con las percepciones de honestidad, integridad, competencia y consistencia.
Leer más »Seis habilidades fundamentales para el liderazgo práctico
La mejor manera de desarrollar la competencia en el liderazgo no es solo leyendo libros y asistiendo a cursos de capacitación, sino también a través de la experiencia real y la práctica continua. Al respecto, seis áreas de práctica son de particular importancia para el desarrollo de nuevos líderes: 1) construir una visión unificadora, 2) desarrollar una estrategia, 3) contratar y motivar a las personas adecuadas, 4) enfocarse en los resultados, 5) la innovación y 6) liderarse a sí mismos. En todas ellas falla Gustavo Francisco Petro Urrego, el inoperante presidente de la República de Colombia, por estos días de tan anhelado liderazgo.
Leer más »Dese a conocer si pretende usted ascender como profesional
Muchos de los veteranos que ya recorrimos el trayecto del ascenso laboral, entendemos que durante el primer año como asalariado lo que uno sabe es lo más relevante. Desarrollar las competencias y el conocimiento fundamental son esenciales para tener éxito en un cargo primordial, y a menudo determinan la elegibilidad para el ascenso. Posteriormente, cuando uno ya ha adquirido experiencia en el cargo, a quién uno conozca se vuelve tan relevante como el conjunto de habilidades, particularmente, si se pretende ascender a un cargo gerencial. En últimas, el punto de inflexión se produce después de que haya adquirido algo de experiencia y trayectoria en las lidias de liderazgo como gerente. Es en dicho momento en el que se está preparado completamente para asumir el liderazgo de un equipo más grande y, para el efecto, a quien se conozca es fundamental para lograrlo. Al respecto, he aquí unas cuantas sugerencias para dominar el arte de la autopromción y lograrlo sin perecer en el intento.
Leer más »¿Vende usted como corresponde su potencial profesional?
Si usted por casualidad es de los que sigue este blog, probablemente, ya habrá deducido que no soy de aquellos que les encanta ser el centro de atención. No me malinterprete, así como cualquier otro, pretendo que mis logros sean reconocidos en sus justas proporciones. Pero, para mí, la autopromoción profesional la percibo como una […]
Con estas cuatro sugerencias puede usted desarrollar sus habilidades de reflexión estratégica
Piense en la última vez que participó en una reunión de planificación estratégica para su empresa o comercio. Probablemente, a usted se le presentó un desafío para resolver o una meta para lograr. O si se quiere también, considere el razonamiento estratégico que llevó a la persona encargada de las comunicaciones de la Presidencia de la República de Colombia a determinar como una buena idea para promocionar la celebración del Día de la Independencia, el próximo 20 de julio, así como para impulsar la deteriorada imagen del presidente y la vicepresidenta de nuestra Nación en este gobierno del cambio mediocre y de ideología de izquierda, una analogía que emplea uno de los referentes más reconocidos del capitalismo, la popular Barbie, la icónica muñeca de Mattel, y su novio Ken, en clara alusión a la sabrosura con la que pretenden los mencionados funcionarios públicos liderar el cambio en nuestro país.
Leer más »Así puede usted extender la propuesta de valor de su mercancía
Ayer en el periódico El Tiempo, leí en el aparte +Temas, que “las estrategias que las empresas utilizan para fidelizar a los consumidores consisten en la personalización y las ofertas exclusivas”. Con algo de incongruencia en el contexto, los “expertos explican que se ha pasado de priorizar la calidad a buscar la cercanía y la agilidad en el proceso de compra (lo que sea que eso signifique). Lo menciono, porque el escrito también sugiere que, “el consumidor colombiano actualmente se caracteriza por ser exigente, informado y consciente de sus derechos. Busca productos y servicios de calidad, a buen precio y con valor agregado. En ese sentido, las empresas, de todos los sectores, están implementando estrategias para brindarles cada vez más beneficios a los consumidores” (como debe ser, y la causa de esta entrada).
Leer más »¿Es la creatividad genérica un punto de contacto novedoso entre las marcas y el consumidor?
En The Creative Mind, Margaret Boden distinguió dos tipos de creatividad: psicológica (P) e histórica (H). La creatividad individual se da cuando una persona tiene un pensamiento fresco por primera vez, incluso, si otros tantos ya lo han tenido anteriormente. Haga de cuenta, como cuando un niño aprende “dos más dos son cuatro”, o un adulto mayor toca su primer acorde en una guitarra. Es un nuevo descubrimiento para ellos, pero no es nuevo en términos de población. Como observadores, a menudo lo llamamos aprendizaje.
Leer más »
Debe estar conectado para enviar un comentario.