Aplíquele intelecto colectivo a su estrategia de redes sociales

Recién me preguntaba un cliente el otro día, ‘qué podía hacer él con todos aquellos seguidores’ que sus marcas habían logrado cautivar en el entorno digital a través de sus redes sociales. Sin reparar en la respuesta, le respondí instintivamente; ‘puede usted predisponer a esos 200 o más seguidores en LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, o demás, para que le ayuden a resolver un contratiempo particular’.

Así pues, el quid del asunto es que en vez de aprovechar a la audiencia para que ayude a las marcas a resolver ‘algún contratiempo en particular’, éstas han enfocado su estrategia de marketing en redes sociales, en el ‘storytelling’ y la ‘expresión de marca’, desconociendo así la posibilidad de considerar siquiera cuan interesante puede ser que las comunidades de seguidores se empleen en otros menesteres que no fuera ‘aburrirlos con tanto mumbo jumbo de marca’. Diga usted, por ejemplo; valerse de ellos como el poder colectivo o ‘ventaja competitiva’ que son o; acaso no hay otra forma de aprovechar el potencial de la audiencia a favor de la marca que no sea contarle historias.

A mí se me antoja que el panorama de oportunidades en el entorno digital va más allá de la narrativa de marca.

Entre otros tantos, la audiencia que aún por estos días sigue cautiva en las redes sociales le puede servir como grupo objetivo para abastecer los requerimientos de inteligencia o investigación de mercados. En ese orden de ideas, su fanaticada de Facebook puede servirle como ventaja competitiva al emplearla en sesiones de ‘lluvia de ideas’ y como para que evalúen el registro de interacción del consumidor en su paso por las redes sociales de la marca o, si no como participantes en sesiones de grupo virtuales para que así también se constituyan en parte extensiva del proceso de la marca.

Por supuesto, yo no tengo todas las respuestas pertinentes, pero al respecto, sí considero que las empresas y los negocios deben disponer de misión y propósito, ya que el sentido de pertenencia del consumidor ha de servir para consolidar la estima de marca en el segmento. Por lo demás, es fundamental respetar a la audiencia, su intelecto y entendimiento, al aceptar que los miembros de una determinada comunidad pueden saber una que otra noción que tal vez usted todavía no puede percibir.

Entre tanto, y mientras decide usted, yo seguiré insistiendo en desdibujar la fina línea que existe entre ‘el consumidor’, ‘el investigador’, o ‘el creador’. Así mismo, no desfalleceré en cuanto a encontrar el origen de las buenas ideas. A menudo, sugieren por ahí que, una buena noción puede derivar de cualquier parte y; en este espacio, yo estoy dispuestos a corroborarlo.