Porque el batallador puede ser mejor elección que el cuchara de plata

Considere el siguiente currículo. Los progenitores de este personaje lo dieron en adopción. Nunca obtuvo su título universitario. Laboralmente, brinca de aquí para allá de puesto en puesto. Residió un año en la India. Y para rematar, padece dislexia. De acuerdo, el ejemplo es todo un cliché pero, ¿contrataría usted a este personaje en su próximo proceso de selección de personal para multinacional cinco estrellas? Por supuesto que no. Sin embargo, ha de saber usted que, el mencionado personaje, es ni más ni menos que Steve Jobs.

Así pues y dada la alternativa de selección para un cargo laboral entre un candidato de impecable currículo y uno que ha batallado incesantemente la adversidad, Regina Hartley, Gerente de Recursos Humanos en UPS, sugiere otorgarle la oportunidad al Batallador o al “Scrapper” como ella les llama y porque, aquel que no siempre luce bien en papel puede ser justamente la persona que usted requiere contratar.

Del porqué de su racional, se explica en esta amena charla de diez minutos, en la que Hartley sustenta con creces la noción que le dicta contratar al Batallador o “Scapper”, fundamentada en su experiencia personal y a sabiendas de que aquellos que prosperan desde los más oscuros espacios, están fortalecidos por la determinación que les impulsa a persistir en el eternamente cambiante entorno laboral. En consecuencia y siguiendo su norma, “seleccione al candidato subestimado cuyo arsenal secreto es la pasión y el propósito: elija al Batallador”.

La gente que supera la adversidad no solo lo hace por su cuenta. En algún momento de su trayectoria, encuentran personas que les inspiran a dar lo mejor de sí tal cual que apoyan su causa. Disponer de alguien con quien contar incondicionalmente, es esencial para sobreponer la adversidad.

Y en un último preciado entendimiento de la charla que nos deja Regina Hartley, las empresas comprometidas con la diversidad y las prácticas inclusivas, tienden a apoyar al Batallador como a superar a sus competidores. Es así cómo y de acuerdo con un estudio de DiversityInc, 50 de sus más prominentes empresas superan hasta por un 25 por ciento a las compañías del S&P 500.