Como de costumbre sucede con el advenimiento de las innovaciones, éstas tienden a ser sobredimensionadas por interminables sequitos de majaderos profetas. ¿Recuerdan en su momento, cómo el CRM prometía trastocar el modelo utilizando tecnología para literalmente gestionar las relaciones con el consumidor, y así obtener caudales de dinero en el proceso? Rotundo fracaso. En fin, harina de otro costal, pero mucha atención a los comentarios de tanto zahorí interesado, porque como en todo, los medios sociales también tienen sus limitaciones.
Usted no les puede asignar metas a los medios sociales. Sería como fijarle metas a su fotocopiadora. La fotocopiadora es un instrumento de negocio, y si se requiere, está allí para ayudarle a cumplir con sus objetivos corporativos. Asuma los medios sociales de la misma manera.
La mejor forma de comprender cuáles instrumentos sociales le ayudaran a alcanzar sus metas, es hacer caso omiso de la abundancia de ‘pendejadas’ que sobre los medios sociales predican tantos charlatanes. Sugerimos antes de embarcarse en semejante ‘viajado’, determinar cuál es el verdadero alcance de los medios sociales y cómo éstos le ayudaran a cumplir con sus objetivos.
Puede complementar el sugerido ejercicio, revisando por ahí quiénes “realmente” están utilizando medios sociales para llegar a sus metas y cómo lo están logrando. Y si al concluir aun persiste en su intento, enseguida le compartimos unas cuantas apreciaciones de más.
LinkedIn es para entretejer redes— Conformar redes debe ser una prioridad de todo emprendedor, de hecho quiénes saben hacerlo tienen mayor probabilidad de éxito. Sin embargo, LinkedIn no le ayudará en este sentido.
LinkedIn se utiliza para desplegar su red, no para conformarla. Las redes se construyen con base en las relaciones que surgen de conversaciones espontáneas. LinkedIn no es un instrumento social para conversar, por lo que debe usted desarrollar su red en algún otro lugar, y sólo cuando haya logrado conformar una red bastante robusta, expóngala en LinkedIn para que así lo perciban como relevante.
Twitter es para conversar— Twitter es un índice de personas con el cual usted quizás quiera conversar. Es un estupendo índice que le sirve para buscar diversos temas, como para enterarse de quién está interesado en lo que a usted le atrae, y luego así intercambiar apreciaciones al respecto. Puede usted conversar ágilmente con quién quiera, por tema o especialidad.
El inconveniente con Twitter es que usted necesitará más de 140 caracteres para establecer una genuina interacción. Es por esto que más bien Twitter, es ideal para encontrar personas que comparten ideas similares, y para seguir de cerca sus opiniones. Sin embargo, también sugerimos ir a algún otro lugar si su interés es consolidar dicha relación.
Los Blogs son publicaciones personales— Un blog personal es un registro de sus apreciaciones, las cuales le representaran en línea cuando surja su nombre o el de su compañía en alguna búsqueda categorizada. Como quien dice, deje de utilizar este instrumento como si fuera un diario.
Utilice el blog como un instrumento teórico para inducir su pensamiento de forma disciplinada en dirección a los asuntos que a usted o a su compañía le interesan. Asegúrese de ser parte del ambiente intelectual, y ayude a moldear las ideas a medida que vayan innovándose.
Las redes sociales pueden lograr que la gente haga… (complete la oración)— Las redes sociales están concebidos para la amabilidad. Las personas más hábiles para lograr sus objetivos a través de las redes sociales, son las más generosas. Cuando las utilice, otorgue más de lo que obtiene a cambio. Pregúntele a las personas cómo puede ayudarles. Averigüe de ellas todo lo que pueda como para comprender sus necesidades, y luego sorpréndalas. Sea interesante sin esperar nada a cambio.
Aterrice sus expectativas y afine su estrategia, si lo que pretende es alcanzar sus objetivos a través de las redes sociales.
Para comentar debe estar registrado.