Tal cual los de treinta

A propósito de los 50 años de Mafalda y, aun cuando su celebración, a pesar del meritorio festejo que algunos medios de comunicación tuvieron a bien rendirle el pasado 15 de marzo, realmente es para el 29 de septiembre de 2014 según esclarece el mismísimo Quino en su página web. Es que así como esta niña argentina, que odia la sopa pero que adora los panqueques, de palabras justas, celebre por citas como ‘¡paren el mundo, me quiero bajar!’, que le encanta ‘El Llanero Solitario’, y que contribuye con su critica a desentrañar los temas que ocuparon los años 60 en una sociedad urbana tercermundista, caracterizada por haber sido una época tremenda como extraordinaria; los que nacieron en dicha década continúan replanteando nuestra cultura porque, el ser tantos nos ha acostumbrado a ser el centro de atención. Al asunto agréguele, que actualmente nuestra expectativa de vida es mucho más larga, así como también nuestro campo laboral se hace cada vez más flexible y, en consecuencia, culturalmente, los cincuentones están coexistiendo, comportándose y pareciéndose cada vez más a los treintones. Esta premisa altera mucho más allá de nuestra mera planeación financiera personal. Modifica el marketing de cuanto producto o servicio esta destinado al consumidor, independiente, de si la mayoría de los agentes de marketing digital conservan o no, aquella mentalidad que sugiere a los treintones como la última opción para encontrar un nuevo cliente o como grupo objetivo para apoyar el desarrollo de una marca contemporánea.