La percepción de marca es consecuencia de la experiencia de producto o servicio y por lo general, su influencia es mucho mayor de lo que a la comunicación de marketing se le pueda endilgar al respecto. La comunicación de mercadeo es mucho más efectiva para crear conciencia de marca, que para desarrollar o modificar su percepción. Por supuesto que, ésta también puede utilizarse para apoyar el cambio de percepción mas no por sí sola y en ausencia de cambios significativos en la experiencia de producto o servicio.
Es así, por lo que cuando se requiera revertir la percepción negativa de marca, el proceso de transformación debe incluir una o diversas de los siguientes variables:
- Estrategia competitiva, modelo de negocio, integración vertical u horizontal, estrategia de precios como de distribución, funciones de producto, características y estilos, producto o servicio personalizado
- Servicio técnico / al cliente, cultura organizacional, capacitación de personal, métricas de desempeño, sistemas y procedimientos internos, inversión de capital
Es decir, el re-posicionamiento de marca es mucho más que una actividad de mercadeo. Es imperativo el apoyo de toda la organización. Va más allá de la comunicación de marketing y requiere de transformaciones significativas de producto o servicio, a lo largo de múltiples instancias cuyas probabilidades de éxito son mayores, si dichas modificaciones se promulgan de arriba hacía abajo.
Para comentar debe estar registrado.