Cierta línea de pensamiento sugiere que, en cuanto a la creatividad, las nociones más brillantes no son consecuencia de la sesión de ‘lluvia de ideas’ o de los ‘briefs’, sino de nuestra propia esencia. Es el caso de algunos artistas que, entre otras profesiones, luchan por descifrar tensiones sin resolver, diga usted, por ejemplo; un trauma de infancia, una pasión irreconciliable o un recuerdo perturbador. Así pues, el esfuerzo por recrear dicha figura y entender su significado son la fuente de nuestro mayor potencial artístico. Al respecto, no se me ocurre mejor referente que, René Pérez Joglar, el rapero y cantante puertorriqueño, mejor conocido, como Residente.
Este es el motivo por el cual la gente se obsesiona con el espectro subconsciente. No obstante, solo unos cuantos, tienen el valor para enfrentarlo.
En cierta forma, esto podría explicar la razón del porqué tanta gente engrana el nivel de entendimiento más agudo mientras toma una ducha o camina por el campo o se queda medio dormido. Ese es el zumbido del subconsciente de las personas al gestionar problemas, inconvenientes, interrogantes o demás dilemas mentales que, algunos, si acaso, apenas alcanzan a percibir.
En ese orden de ideas, dicho proceder es bastante más complejo al pretender aplicar la creatividad en el entorno comercial o profesional.
En los susodichos entornos, y salvo que haya usted crecido en una fabrica de golosinas, su obsesión principal —apuesto a que sí— ha de ser por los productos o servicios novedosos. Y así, se pasa usted el día a día de su gestión comercial o profesional, asignando valor a través de su subconsciente a un aspecto que en realidad no es tan relevante. Al pretender implementar la creatividad bajo dicho mandato, terminará usted diluyendo la fertilidad de su generoso espíritu creativo.
La musa de la publicidad no es la misma del arte.
Una razón poderosa, por la cual el ‘brief creativo’ del cliente nada tiene que ver con la inspiración artística, ni con que tampoco usted allí encuentre lo más relevante para la creatividad de su gestión comercial. Es de cir que, a menudo, las nociones más íntimas, sencillamente, surgen de la nada. Imponiéndose en la mente sin previo aviso.
Así mismo, y como ya usted lo habrá deducido, las nociones publicitarias, tampoco surgen del brief creativo. Estas surgen de la ‘obsesión personal’. Como en el caso de aquellas campañas memorables que se materializan, sencillamente, porque no tienen nada que probar, diga usted, por ejemplo; Piense diferente (Think different), de Apple o Solo hágalo (Just do it), de Nike. Igual, algunas otras campañas publicitarias exigen tenacidad y coraje, no solo de los creativos, sino también de la alta gerencia. Desafortunadamente, este tipo de creatividad es la excepción y no la regla en nuestra entorno comercial y profesional.
¿Cuántas estrategias brillantes han sido rechazadas como consecuencia de un ejecutivo estresado o abrumado por el quehacer cotidiano o porque otros menesteres de la gestión del negocio le preocupan más? Toca ya evolucionar semejante despropósito. Es más, literalmente, ‘toca dejar volar la imaginación’.
En ese orden de idea e, independiente, de cómo elija usted emprender sus ideales creativos, procure siempre conservar algo de margen para así dar espacio a sus creencias y pasiones.
Ahora, también puede ser que, usted nunca se haya o vaya a desempeñar en la industria creativa, aunque como persona, a mí se me da que, está usted obligado a comprender la influencia de la creatividad sobre nuestra cultura, la sociedad en general y nuestra existencia interior.
En ese sentido, y si elige usted emplear su talento creativo solo para vender algún tipo de mercadería, estará usted desperdiciando su habilidad de comunicación en una abatida y desgastada forma de persuasión. O si por el contrario, elige aplicar su entendimiento en la concepción de ideales sin precedentes, entonces, debe usted retenerlos, nutrirlos y difundirlos a la audiencia con todos los rasgos de autenticidad que las nociones sobresalientes merecen.
Naturalmente, es inevitable que en ciertas ocasiones, algunas de sus nociones sobresalientes se ajusten a la medida de alguna marca, negocio, objetivo, obra de caridad, propósito, proyecto personal o demás. No obstante, las nociones relevantes, deben sobresalir por sí mismas. Al respecto, y si la creatividad tiene que ver con ser valiente, todas las personas deberían ser temerarias como para así perseguir su propio instinto y trayectoria profesional o personal.
Para comentar debe estar registrado.