¿Cómo puede el compañero presidente Gustavo Petro vender sus rosquillas?

En realidad, no creo que el compañero presidente Gustavo Petro venda rosquillas, pandebonos o buñuelos. De hecho, en mi entender, el mandatario no es capaz ni siquiera de vender su plan de gobierno ni sus tan cacaraqueadas reformas sociales. Sin embargo, y como este no es un blog de contenido político, aquí, solo aprovecho el impulso del título para brindarle a los interesados algunas mejores prácticas generales que se emplean comúnmente en la industria alimentaria y minorista, que pueden aplicarse a la venta de rosquillas, pandebonos, buñuelos o demás bocados tradicionales de la culinaria colombiana.

Leer más »

¿Cómo se percibe a los defensores estigmatizados versus los no señalados y qué tan efectivos pueden ser?

Dado que nuestras comunidades parecen estar cada vez más divididas que nunca y, ya que estamos operando y liderando en un entorno dividido, me di a la tarea de averiguar cómo se percibe a los defensores estigmatizados versus los no estigmatizados, así como las implicaciones para la persuasión. Las divisiones que enfrentamos ya existían antes, pero se han intensificado como consecuencia de tres fracciones principales. La discordia y el desacuerdo siguen entre nosotros. Nuestra sociedad fracturada tardará años en sanar. Qué tan rápido lo haga dependerá en buena medida del papel que desempeñe el liderazgo comunitario.

Leer más »

Aquí queda resuelto el misterio de la economía de creación

Estaba el otro día ojeando The Wall Street Journal y un titular captó mi atención: “Olvídese de la jubilación. En su lugar, conviértase en una estrella de las redes sociales”. El artículo relata cómo la “gran influyente”, Linda Davis, obtuvo ingresos de seis cifras a través de videos de cocina que atrajeron a patrocinadores como Chobani y Disney Cruises. Tal parece, que todo el mundo se está subiendo al tren de la economía creadora. Aunque, ¿cuántas personas realmente ganan dinero como creadores en el entorno digital?

Leer más »

¿Qué tal estas otras cinco tácticas preferidas por los manipuladores en las empresas y los negocios?

Las tácticas de manipulación pueden variar, y es importante reconocerlas para evitar cometer errores como elegir socios o inversiones dudosas, contratar agencias no calificadas, dar luz verde a campañas internas mal concebidas y respaldar ideas generalmente malas. Al respecto, y de una referencia consultada, he aquí otras cinco tácticas de manipulación que pueden llevar a los tomadores de decisiones a cometer tales errores. A saber:

Leer más »

Ejerza el pensamiento crítico para contrarrestar estas cinco tácticas preferidas por los manipuladores en las empresas y los negocios

Son múltiples las variables que influyen en nuestra toma de decisiones diaria, aunque, quizás, ninguna de manera más activa que las actitudes y preferencias de los demás. El sentido de pertenencia nos ayuda a colaborar y construir sistemas y sociedades. Pero, también les concede a las personas mal intencionadas una oportunidad para engañarnos, aplacarnos e incluso obligarnos a servir sus intereses en lugar de los nuestros.

Leer más »

¿Cuáles son las disposiciones que nos empujan a tomar mejores decisiones?

La cuestión de si es legítimo influir en las decisiones personales en aras del bienestar es compleja y a menudo se debate en la ética, la filosofía y las políticas públicas. Existen diferentes perspectivas sobre este asunto y las opiniones pueden variar según las creencias culturales, sociales e individuales. Al respecto, he aquí algunos aspectos fundamentales a considerar cunado de discutir el tema se trata. A saber:

Leer más »