Contenido amplificado en cúmulos de transmisión

Cuando de cuantificar el volumen de contenido en línea se refiere, la expresión “al infinito y más allá” del caricaturesco internauta, es tan solo un mero destello en el firmamento de cúmulos de transmisión. Por esto advertimos que, “cautivar a un consumidor cada vez más distraído en la frenética proliferación de contenido”, es uno de los asuntos más críticos que hoy día enfrentamos los mercadólogos que, por lo demás, estimamos tiende a empeorar las probabilidades de alcanzar y conectar con la audiencia.

Ahora y como si fuera poco, terminan los dispositivos móviles de atizar la candela tal cual denotando para los de marketing el replanteamiento de la competencia en términos de flujos de atención. Es decir que, prudente es reconsiderar la competencia en términos diga usted ya no de P&G vs. Unilever; ni Ford vs. GM; ni Nike vs. Adidas, sino en un contexto mucho más amplio, diga usted por ejemplo, todos contra todos o si se quiere entre otros: Old Spice y Axe, las automotrices, los zapateros y demás vs. las farmacéuticas, Direct TV, Twitter, Coca-Cola, Pepsi, Hamburguesas El Corral, Kokorico y demás.

De tanto ir y venir por la autopista de la información, hemos llegado a interpretar dichos cúmulos de transmisión, como si fuera la bóveda celeste en la cual aparentemente se mueven los astros ávidos por captar nuestra atención. Y sin embargo, son tantos que ninguno realmente logra sobresalir, motivo por el cual en nuestra opinión, olvida usted ya en la tarde las cuatro o cinco historias que leyó en su dispositivo móvil con el café de la mañana.

Aunque la evidencia es lo suficientemente clara, todavía muchas de las empresas que hoy disponen de gruesas billeteras, estiman como desenlace aceptable, invertir sendas sumas de billete so pretexto de opacar con entretenidos y en ocasiones, virales contenidos, a todos los demás en el firmamento. Sin embargo, la dicha que ostenta semejante esfuerzo e inversión tal cual si fuera una estrella fugaz, podrá desaparecer con tan solo la audiencia consultar una próxima vez su bandeja de entrada.

Nuestra apreciación al respecto sugiere que, interconectar el cúmulo de transmisión como si se tratara de estrellas en una constelación, podría probar ser un instrumento efectivo para amplificar la transmisión de contenidos, pues en conjunto el hilo conductor podría llegar a moldear destacadas historias fáciles de ubicar.

El reto entonces, es entender cómo destacar el contenido en cúmulos de transmisión. Al respecto, se nos antoja interconectar el contenido en evidentes narrativas propias, incluidas como tal, todas aquellas historias por las que pagamos, las propias y las que el público nos concede. Es así como estimamos que, la audiencia ya no solo verá un lucero sino el panorama completo tal cual si fuera una constelación o si se quiere y para el efecto, una historia memorable bien destacada en cúmulos de transmisión.

Como para ilustrar la noción y si por casualidad está noche levanta usted la mirada hacía el firmamento, estimamos poco probable sea usted capaz de ubicar a Phad, Merak, Dubhe, Megrez, Alioth, Mizar, y Alkaid. Pero hasta el tuétano apostamos, sí será usted capaz de ubicar la Osa Mayor buscando las mismas siete estrellas. Todo esto como consecuencia al personaje y la narrativa memorable que es la Osa Mayor (o bueno, tampoco está demás predisponer mínimas nociones básicas de posicionamiento y segmentación).

Ahí tienen pues lo de marketing algo para contrariar y si es el caso, cual cometa deje también su apreciación sobre cómo amplificar contenido en cúmulos de transmisión.

¡Y no se haga usted el fugaz!