Consideraciones para cuando requiera solicitar ayuda

Pasa de vez en cuando que, está uno realizando su labor, y, de repente se atasca y toca solicitar ayuda. Nada de raro tiene el asunto, sin embargo, nos inquieta tener que interrumpir y fastidiar a los colegas o plantear algún interrogante evidente. Todos, alguna vez hemos experimentado dicha circunstancia en nuestra trayectoria profesional. En ese orden de ideas, puede usted adoptar estas sencillas sugerencias, tal cual se lo entendí a Gorick Ng, en un ensayo que le leí. A saber: El primer paso para pedir ayuda, nada tiene que ver con preguntar, como sí lo es, en contraposición, confirmar si vale la pena proceder con la solicitud. Quiere decir esto que, le toca a uno cuestionarse si, “la solicitud de apoyo es algo que se puede aprender por sí mismo”. Si no es así, el siguiente paso, es identificar la forma menos disruptiva de recopilar la información que se requiere de la persona a la que le está pidiendo ayuda. Para el efecto, plantéese tres interrogantes: 1) ¿Quién es la persona indicada para ayudarlo? 2) ¿Cuándo es el momento indicado para interrumpirla? 3) ¿Cuál es el lugar indicado para abordarla? A menudo, el momento ideal será cuando ya esté usted conversando con dicha persona. Entonces, y si se van a reunir, procure preguntar si, tendrá él, “un minuto cuando hayan terminado para atender los interrogantes que tiene usted”. O si pretende usted la solicitud a través de un recado por correo electrónico o mensajería instantánea, intente agregar sus preguntas a una conversación previa. Asegúrese de incluir el respectivo contexto en su solicitud, pues, así le hará saber a la persona que lo ayudará, que valora su tiempo. Igual, debe usted compartir todo aquello que haya realizado para tratar de resolver el asunto antes de haberle pedido su ayuda. Por último, y si le van a proveer la información que usted requiere para resolver el asunto, disponga de un sistema (v.g. un sistema de grabación) que le permita retener la información y acceder a ella más tarde. De esta manera, usted no tendrá que solicitar apoyo dos veces por la misma materia.

Deja un comentario