Puedo mencionar con certeza que el marketing no salva vidas. Sin embargo, sí evita que tanto empresas como negocios desfallezcan en el tiempo. En fin, el marketing sigue siendo una de las profesiones laborales más solicitadas por lo recién egresados. Dicha demanda, quizás se deba a lo gratificante que es entender los anhelos y expectativas del consumidor o, a la expresión de satisfacción que pone el director general o el cliente cuando le acierta uno a la estrategia de marketing o, sencillamente, porque los mercadólogos tenemos nuestro ‘je ne sais quoi’ y, nos las arreglamos para predisponer el mercado como para vender cada vez mas de cualquier bien o servicio.
Como mercadólogo experimentado en gerencia de marcas y marketing, con poco más de 26 años de trayectoria profesional, tanto en la industria farmacéutica como en la de bienes de consumo; comparto aquí mi entendimiento sobre la profesión de mercadólogo y, algunas sugerencias sobre el proceder indicado y qué evitar cuando al recién egresado lo enganchen en alguna empresa, ojalá, del tipo P&G, Unilever, Nestlé o; Pfizer o Abbott si por alguna casualidad pretende usted laborar en la industria farmacéutica.
El marketing sigue siendo marketing a pesar de los avances tecnológicos y, sus fundamentos se encuentran en la cátedra tradicional. No obstante, también es cierto que dichos avances tecnológicos permiten una serie de tácticas novedosas que los mercadólogos de vieja data como yo, recién en este Siglo incorporamos a nuestro portafolio de servicios.
En ese orden de ideas, los mercadólogos recién egresados estarán ya familiarizados con el neuromarketing, el marketing de redes sociales (el entorno natural de los ‘personajes influyentes’), la narrativa de marca, el ‘Big Data´(aunque no sea el Santo Grial), la realidad virtual y ‘aumentada’, los anuncios de georreferenciación, y otras tantas golosinas en la bolsa táctica del mercadólogo contemporáneo.
Cómo hacer entonces para iniciar como corresponde una trayectoria profesional como mercadólogo.
A saber, el área de marketing requiere agilidad de pensamiento, reflexión permanente (ojalá por fuera del recuadro como lo prefiero yo), dinamismo, creatividad, predisposición por la innovación, y enfoque estratégico, entre otros tantos atributos. Para el efecto, aquí compilo una relación de sugerencias de aquello que considero relevante para un mercadólogo de pura cepa:
Cultive permanentemente su conjunto de habilidades— es fundamental desarrollar dos tipos de características: habilidades rigurosas y habilidades moldeables. Las habilidades rigurosas son todas aquellas que se requieren para realizar impecablemente los quehaceres en el cargo que pretende o que ya le asignaron. Es decir que, debe usted comprender a la perfección como al detalle todos los requisitos puntuales relacionados en la descripción del cargo, familiarizarse con las exigencias del cronograma y las prioridades de su función.
Del otro lado, las habilidades moldeables incluyen, entre otras, ‘creatividad’, ‘resiliencia’, ‘sagacidad’, ‘diligencia’, ‘iniciativa’, y la capacidad para colaborar, así como para comunicarse efectivamente con los demás integrantes del departamento de marketing. Dichos atributos marcan una gran diferencia en algún proceso de selección. Así pues, que asegúrese de que sus atributos moldeables se manifiesten en lo que publica en sus redes sociales, o en la entrevista de selección.
Comprenda y domine las tácticas más recientes para la gestión marketing— con la tecnología y la audiencia en las redes sociales incrementándose cada vez más, surgen novedosas tendencias y tácticas (ha de saber usted que, no todas terminan siendo útiles para la gestión comercial de la marca). Si bien no es necesario ser un experto en cada una de estas, es oportuno al menos si, está usted familiarizado con su alcance. En dicho entorno, encontrará usted la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje autónomo, el Big Data, o la realidad virtual y ‘aumentada’, entre otros tantos.
Establezca una red de contactos relevante— la gestión profesional en el entorno digital es fundamental para su trayectoria. Establecer y publicar contenido en sus redes sociales le concederá la oportunidad de interactuar con colegas, medios y agremiaciones del sector; o con alguna otra audiencia de su interés profesional. Por ahí, surgirán eventualmente las oportunidades laborales.
Explore y evalúe las alternativas laborales en marketing— es importante analizar todas sus opciones y elegir las alternativas de cargo en marketing que mejor se ajusten a sus habilidades e identidad. Predisponga una exploración en profundidad sobre aquello que requiere cada uno de los cargos de su interés, así como cuáles serían las funciones y responsabilidades del cargo. Ciertos cargos, diga usted, por ejemplo; gerente de producto o de marca, incluyen la planificación estratégica, la investigación de mercados, el análisis de datos, el desarrollo de contenidos, o la gestión de experiencias del consumidor, entre otras tantas. Elija la suya de acuerdo con sus expectativas laborales. Para el efecto, puede usted revisar las múltiples descripciones de cargo.
Desarrolle su marca personal— este es un momento propicio para crear y consolidar su presencia personal (y profesional) en el entorno digital. Participar en las redes sociales con contenido que exprese su talento, atributos y habilidades, diga usted, por ejemplo; con un blog donde pueda compartir su nociones u opiniones, o con un portal web en el que pueda exhibir su portafolio de servicios o trayectoria profesional. La presencia digital es una oportunidad para consagrar su reputación profesional. En marketing, así como en cualquier otra profesión, es indispensable la promoción de sí mismo que, es la razón por la que debe usted sentirse orgulloso de lo que hasta ahora ha alcanzado y lo mucho que pretende usted alcanzar.
Una última sugerencia (por ahora)— para lograr la realización profesional como mercadólogo sobresaliente, es fundamental definir qué es aquello del marketing que lo apasiona y dedicarle su trayectoria profesional a su realización. Así mismo, ha de saber usted que, el marketing es un entorno absolutamente competitivo, aunque generoso con aquellos que realmente entienden su esencia. Y por lo demás, ‘suerte es que le digo’.