Ya de tiempo atrás es que lo auténtico viene siendo una de las expresiones más “tendenciosas” del marketing y el posicionamiento de marca. Tanto así que en ocasiones muchos se ven tentados a descartarlo. Digo yo en particular, por lo inoficioso del “cuento” considerando que las empresas todas, refieren la misma historia de marca sobre “valores e integridad corporativa”.
En ese orden de ideas, lo que es manifiesto para las empresas se hace mucho más evidente para las personas en esta, la época gloriosa de la “marca personal”. Es así entonces que cualquiera pretendiendo captar la atención como acaparar el éxito, debe entre otros sobresalir, representar significativamente alguna cualidad o asumir una determinada posición. Aun cuando eso sí, “el fin no justifica los medios”.
Y motivo por el cual me desconcertó la afirmación en un correo de Andrea Madriñan, Gerente de Mercadeo de Tecnoquímicas, a María Jimena Galvis, de Kimberly y a los ejecutivos Felipe Calle Noreña y Ana María Gaviria Uribe, de Familia S.A., tal cual se leyó en el periódico El Tiempo el domingo pasado: “La verdad, necesitamos que todos nos esforcemos un poco para no dejarnos del cliente”.
Lo cierto es que el asunto del “cartel de los pañales”, salpica también a Drypers Andina como a otros tantos productos, pero el quid del asunto es que por lo pronto, Tecnoquímicas es el único de los involucrados que hasta ahora sale a justificar el meollo con el consabido “que fue que fue, que yo no fui, que patati, patata”, tal como lo hiciera por estos días Francisco Barberi, propietario de Tecnoquímicas y a pesar de las pruebas existentes.
En vez de andar negando todo, debió en cambio el señor Barberi aceptar la equivocación de Tecnoquímicas, honrando aun cuando fuera de paso, el primer precepto de las relaciones públicas que así lo dicta, cuando a usted le descubren con las manos atolladas en pañales.
Y por lo demás, para presentar a los de marcas en Tecnoquímicas y demás miembros del “cartel de los pañales” tal cual a aquel que pueda interesarle, cuatro aproximaciones para exceder empresarial o personalmente:
Sobresalga— pero no con embarradas, dicho sea de paso. En un entorno de mercado inundado con información, las marcas requieren sobresalir con contenido único y relevante. Igual aplica para las relaciones públicas. Y por lo demás, el posicionamiento de marca personal le permite a usted mostrarse cómo lo que es y lo que tiene para ofrecer. Demuestre a sus colegas que usted está consolidando su red de contactos, desarrollando su perfil en línea, nutriendo su pasión por alguna cualidad tal cual manifestando su predisposición por aprender nociones por fuera de su zona de confort.
Sea curioso— la planeación estratégica juega un papel fundamental en dicha evolución. Para lograrlo con creces, debe usted ser curioso tal cual interesarse por los asuntos que motivan a la audiencia. Igual, debe usted ser capaz de retar el statu quo, cuestionar proposiciones, incitar el cambio tal cual novedosos ideales.
Investigue— lo que hoy es un éxito, mañana puede ya no serlo, particularmente, en un volátil entorno competitivo e independiente de cuanto cartel de productos éste predisponga.
Afine sus cualidades— creatividad; capacidad para sobreponerse fundamentado en la habilidad para asumir riesgos calculados; integridad y profesionalismo; habilidades de comunicación y actitud positiva; inmenso apetito por éxito aportando soluciones en vez de problemas.
Y aunque renombrar la marca Tecnoquímicas como TQ, no habrá de ser relevante para el consumidor, como tampoco borrará su monumental equivocación, señor Barberi; los susodicho argumentos, sí, son todos reflejo de las cualidades del buen líder. O acaso qué, ¿creyó qué entre cartel y cartel pasaba de agáchese? ¿Perdió usted ya su buen juicio?
Para comentar debe estar registrado.