Insípida receta la del marketing de redes sociales de Nestlé Colombia

¿Cómo es que pretende Nestlé de Colombia favorecer el diálogo de sus marcas a través de su sitio web Casa del bienestar Nestlé en línea? ¿A través de su contenido cliché contextualizado para madres “baby boomers”, compartiendo recetas en Facebook, o acaso trinando en Twitter sobre el próximo chat con especialistas?

¡Creo que ninguna de las mencionadas alternativas cumple con su propósito, y la pobreza en el contenido de la conversación con el consumidor me dan la razón! Sin embargo, argumentarán algunos de los directivos de marketing, en especial aquellos que aprobaron la iniciativa, que para una compañía dedicada a la nutrición, la salud y el bienestar, es apenas obvio apoyar la comunicación de sus marcas con temas tales como “Vivir mejor”, “Comer bien” y “Ser saludable”. Sería así, si es que su portal en la Internet no tiene ningún otro propósito mas que existir, que es lo que supongo perciben en Nestlé Colombia, porque cuando se desmantela la vaga promesa de conversación, el patrimonio de marca a largo plazo, y los diversos argumentos de ¿por qué no? Eso es precisamente tan sólo lo que puede concluirse.

Bien podrían obtener réditos de su estrategia en medios sociales (cualesquiera que sea) si, aterrizan su contexto a la realidad del entorno de la mujer colombiana: “El 34% por ciento de los hogares tiene como cabeza a una mujer, el 32 por ciento de las mujeres son solteras, 19 por ciento casadas, 33 por ciento vive en unión libre, 14 por ciento son separadas, 0.4 por ciento divorciadas y 1 por ciento viudas, el 19 por ciento de las adolescentes (entre 15 y 19 años) ya es madre o está embarazada de su primer hijo” o tantos otros referentes que encontrarán en la ENDS 2010 o si sencillamente, advirtieran sobre el incremento  de los indicadores de sobrepeso entre adolescentes, adultos y gestantes que aparecen en la ENSIN 2010 —o en alguna otra señal que les sirva para orientar apropiadamente el tono de su comunicación—.

¡Habrá que permanecer expectante para estimar si Nestlé de Colombia supera el aburrido y predecible monologo de sus medios sociales!