Estrategia de exploración

Cuando se establece o manifiesta nuevo conocimiento es sencillo perder tiempo y energía. Podemos pasar horas, días e incluso meses trabajando en un proyecto o asistiendo a un curso para luego darnos cuenta de que su valor actual en el mercado es limitado. La mayoría de los gerentes de proyectos de innovación saben que pocas de sus iniciativas tendrán éxito, por lo que mantienen varios proyectos en ejecución al mismo tiempo, como que generan procesos para separar rápidamente a los proyectos ganadores de los perdedores. Aunque hayan estudiado los objetivos y considerado cómo pueden ayudar a realizar el trabajo, cabe preguntarse: ¿Realmente han hecho un análisis para considerar cómo el conocimiento adquirido puede aumentar el proceso? ¿Han considerado el tiempo que invierten y cómo este tiempo podría haberse invertido en algo distinto? De tantas que hay por resolver, existen dos interrogantes fundamentales que necesitan plantearse sobre el proceso de innovación: 1) Cuánto tiempo hay que conceder al período de exploración? 2) ¿Cuánto valor desprenderá de la exploración? Una forma popular de tomar decisiones sobre lo que se queda y lo que se va es el uso de ‘compuertas de fase’. Sin embargo, incluso con las ‘compuertas de fase’, las empresas lidian por acabar con los proyectos nocivos. Igual, ha de saber usted que el uso convencional de ‘compuertas de fase’ en realidad puede ser parte del inconveniente, impidiendo la interrupción del proyecto de formas contrarias a la intuición. En ese orden de ideas, una alternativa es organizar el proceso de innovación entorno a la exploración de información. De un procedimiento de ‘compuertas de fase’ que le leí a Sony Ericcson no hace mucho, le comparto tres novedades al mencionado enfoque de ‘compuertas de fase’ y para así garantizar que en realidad sí está usted descartando efectivamente aquellos proyectos de innovación nocivos: 1) Renuncie al concepto de ‘prueba y error’; 2) Investigue la oportunidad de negocio; 3) No padezca el descarte del proyecto. Quizás en otra publicación (o puede usted solicitar más información), comparta al detalle cada una de estas tres enmiendas al proceso de innovación con enfoque de ‘compuertas de fase’. Por lo pronto, le sugiero evitar que la parálisis de las decisiones se establezca cuando el rendimiento se retrasa. La progresión selectiva del proyecto es fundamental en los mercados donde la inversión se produce ‘a ojo tapado’ y cuyo aprendizaje durante la fase de desarrollo determina las posibilidades de éxito del proyecto.

Deja un comentario