Con su gesto racista, Edwin Cardona se bajó del bus de la Selección Colombia rumbo a Rusia, en el partido amistoso en el que el seleccionado nacional perdiera dos a uno contra Corea del Sur y; razón por la cual a mí se me antoja que, andar por ahí generando buena vibra es aportar su grano de arena al bienestar de todos y por doquier. Parte de ese principio, se me da, consiste en adoptar una posición en cuanto a nuestras convicciones. Las grandes marcas nos anclamos en dicho propósito y, con integridad procedemos acorde y fundamentados en tales creencias. Por ello, creo en la diversidad, la inclusión y la equidad, como que me interesa asumir una posición proactiva respecto a la discriminación basada en raza, género, edad, religión, orientación sexual, o país de origen.
En cuanto a mi profesión, la diversidad y la inclusión juegan un papel fundamental en el marketing. Se es más creativo, innovador y exitoso cuando alcanza uno a percibir el entorno multicultural de la sociedad de consumo. La diversidad y la inclusión no solo son un asunto de valores, son un imperativo para mi proceder profesional y personal.
El marketing, así como cualquier otro negocio o proyecto de vida, se mueve impulsado por los resultados mensurables. En ese orden de ideas, considero entonces que las marcas deben elaborar en conjunto, ser disciplinadas al evaluar su desempeño y ser transparente en su proceder a lo largo del continuo —cliente, agencia, y producción— como para así impulsar un verdadero cambio total.
Renovar las prácticas de negocio o la forma personal de proceder requiere de trabajo arduo. Sin embargo, la práctica demuestra que, si usted se compromete y emplea todas las herramientas a su disposición, acabará usted alcanzando un cambio sistémico que pueda evaluar. En mi caso, el registro de logros ha probado ser la herramienta más útil de todas. O como quien dice, lo que se evalúo es lo que termino por realizar; y lo que publico se convierte en un vínculo para mí.
No obstante, como negocio o persona, debemos procurar todo aquello que seamos capaces de realizar. Así como Santiago Arroyave, ‘el futbolista que juega con la mente y las ganas’ (‘el que nacer sin un brazo no le impidió alcanzar sus sueños’ en el fútbol profesional colombiano) o, como el Itaguí Leones F.C., la institución que le concedió al deportista la oportunidad porque en él creyó. Así es, requerimos de acciones audaces, tal cual aprender a proceder sin certeza para alcanzar la renovación total y, puesto que solo la acción lleva al desempeño.