Once amenazas para considerar antes de echar a andar su emprendimiento

Afortunadamente para las mipymes y los emprendedores colombianos en potencia, los senadores de la República tuvieron la sensatez de hundir una reforma laboral lesiva y regresiva para los intereses del empresariado, la industria, el emprendimiento, la informalidad y los desempleados de nuestro país. Una iniciativa que se concentraba en subir los costos laborales y mejorar las condiciones de quienes ya cuentan con un puesto de trabajo formal, mientras que no abordaba a plenitud los retos de incentivar la creación de empleo, de reducir los altísimos niveles de informalidad y de actualizar la normativa a la realidad tecnológica, educativa y laboral.

En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (mipymes) juegan un papel fundamental en la economía del país y contribuyen significativamente al empleo y al desarrollo económico. Sin embargo, enfrentan una serie de desafíos. Obstáculos comunes, tales como el acceso limitado a financiamiento, procesos burocráticos, impuestos altos y complejidades regulatorias. Por lo demás, gestionan en un entorno de mercado agreste y enfrentan tanto la competencia de las empresas más grandes como la informalidad.

Echar a andar un pequeño negocio y transformar una pasión o una idea en algo más grande es una aspiración para muchos colombianos. Ser su propio jefe y construir algo desde cero puede ser increíblemente gratificante, pero no siempre es fácil. Ser propietario de una pequeña empresa también puede ser increíblemente desafiante, ya que requiere mucho trabajo duro, esfuerzo y sacrificio, sin mencionar, claro está, la financiación, la planificación y algo de suerte.

Para el efecto, he aquí para considerar antes de embarcarse en la materialización de su proyecto y como para no perecer en el intento.

Algunas de las amenazas más comunes

Acceso limitado a financiación para el desarrollo— Todas las empresas requieren capital para ponerse en marcha, aunque a veces puede ser complejo conseguir financiación, incluso cuando se tiene una gran idea. Un puntaje de crédito limitado es un obstáculo que muchas personas deben superar, y cuando se combina con un modelo comercial y antecedentes financieros no probados, puede ser difícil obtener un préstamo de cualquier banco o acreedor.

Falta de un plan de negocios— Puede parecer tentador saltar al vacío al iniciar un nuevo negocio (cosas del entusiasmo), sin embargo, debe evitar tomar cualquier decisión antes de elaborar un plan de negocios sólido y bien pensado (en este aparte, yo sí que puedo ayudarlo). Esto le dará un marco sobre cómo va a administrar su negocio y es crucial para mantenerlo encaminado una vez que se vea enredado en las operaciones cotidianas del negocio, particularmente, si cuando arranque, tiene recursos humanos limitados.

Considere, diga usted, por ejemplo; el flujo de trabajo y en cómo administrar actividades relevantes, incluida la administración de su flujo de efectivo, la gestión con sus proveedores y vendedores, la capacitación de su personal y la prestación constante de servicios o productos de alta calidad. Al contar con una estrategia desde el principio, estará en una mejor posición para administrar el panorama general, medir su negocio frente a la competencia y estar preparado para una amplia gama de escenarios.

Inconvenientes con el flujo de caja— Además de la financiación de capital que se requiere para poner en marcha su negocio, también deberá considerar cómo administrará el flujo de efectivo para poder estar al tanto de los gastos, tales como los gastos generales y los salarios. Todas las empresas necesitan que ingrese dinero para seguir funcionando, por lo que se requiere un sistema para garantizar que las facturas se paguen puntualmente y así evitar llegar a una posición financiera inestable e incapaz de mantenerse al día.

Dificultad para contratar personal con talento— El personal apasionado, trabajador y leal puede ser la base de un negocio, pero es difícil atraer a este tipo de trabajadores cuando es un negocio nuevo y se enfrenta a otras empresas más establecidas que podrían ofrecer mejores salarios y condiciones. No obstante, el actual índice de desempleo en Colombia puede resultar una oportunidad para suplir el personal que su emprendimiento requiere. Contar con el personal adecuado también es solo el comienzo; igual, debe considerar cómo retener a sus empleados y evitar que abandonen su empresa hacia competidores más robustos.

Inconvenientes de marketing— Diferenciar su negocio de la competencia es fundamental (en este aparte, también puedo yo aportarle mucho entendimiento). A propósito de competencia, aquellos que están más establecidos en su segmento de mercado pueden causarle múltiples dolores de cabeza más allá de la posible fuga de personal. Igual, pueden atraer a sus clientes. Por lo tanto, el marketing le ayudará a reflexionar con claridad y cuidado sobre lo que ofrece su negocio más allá de su competencia. Sin una propuesta de venta única, apoyada por una sólida estrategia de marketing y promociones, correrá el riesgo de desvanecerse del panorama de sus consumidores objetivo.

Perder la pasión por el negocio— Todos los emprendedores están motivados y emocionados al momento del lanzamiento, aunque, ¿cómo hacer para mantener viva tanto la motivación como la emoción cuando la rutina cotidiana de gestionar el negocio se hace realidad? En ciertas ocasiones, puede resultar difícil percibir más allá de la interminable relación de labores por realizar que conlleva administrar un negocio, pero también es fundamental encontrar una manera de mantener pujante esa chispa de entusiasmo para que su personal se mantenga motivado y sus clientes se sientan inspirados.

Transformar el modelo de negocio— Como muchos emprendedores descubren con la adversidad, a veces las circunstancias pueden cambiar drásticamente y se ven obligados a transformar el negocio. Tal vez requiera ofrecer un nuevo producto o servicio, o funcionar de una manera novedosa, o incluso operar dentro de una nuevo segmento o industria. O, tal vez requiera incursionar su negocio en el entorno digital o encontrar una nueva forma de interactuar con su consumidor. Pase lo que pase, permanecer flexible y predispuesto para cualquier eventualidad es fundamental.

Depender excesivamente de un determinado grupo objetivo— Los clientes leales y constantes son un gran aliciente para cualquier negocio y deben ser consentido, respetados y apreciados. No obstante, es riesgoso confiar en exceso en dichos consumidores habituales, ya que puede representar un desastre para su negocio si desaparecen repentinamente. Incluso si tiene recursos y personal limitados, es importante seguir buscando formas de innovar y diversificar su negocio para atraer nuevos clientes y ofrecer nuevos productos o servicios continuamente.

Disminución de las ganancias en medio del aumento de los costos operativos— Es matemática simple: cuando sus gastos se incrementan y sus ingresos disminuyen, está en problemas. Muchos de los costos de un negocio (como las materias primas, la mano de obra, el envío y los servicios) pueden variar según el mercado, especialmente, porque muchos de los proveedores más económicos tienden a favorecer a los clientes más grandes, y, en consecuencia, es posible que se vea obligado a elaborar con alternativas más costosas. Dicho proceder puede consumir los márgenes de ganancias de su negocio en corto tiempo, por lo que es relevante ser realista sobre lo que puede pagar y negociar en efecto las mejores tarifas posibles.

Falta de comprensión en la gestión financiera—La mayoría de las personas que inician un nuevo negocio no tienen experiencia en contabilidad o teneduría de libros, por lo que mantenerse al tanto de las finanzas puede consumir mucho tiempo y ser estresante. Es importante realizar un seguimiento de su papeleo, particularmente, cuando se trata de pagar impuestos, pero esto a menudo puede distraerlo de otras actividades comerciales cruciales, incluida la expansión de su portafolio de productos, centrado en su oferta de producto de mayor valor y mejorando sus relaciones con el consumidor.

Ausencia de liderazgo— Sí, la falta de liderazgo en las empresas puede tener consecuencias relevantes. Abordar la falta de liderazgo en las empresas a menudo requiere identificar y desarrollar líderes enérgicos dentro de la organización, promover una cultura de liderazgo en todos los niveles e invertir en programas de desarrollo de liderazgo. Las organizaciones deben priorizar la contratación y el fomento de personas que demuestren potencial de liderazgo y se alineen con los valores y la visión de la empresa. Leer más >>

¿Cómo puede usted superar dichas amenazas?

Cuando su tiempo es limitado, debe ser inteligente acerca de cómo lo emplea. Mi sugerencia es centrarse primero en aquellas áreas en las que usted ya tiene experiencia (y le apasionan), incluido el desarrollo del negocio, el apoyo a su personal y la interacción con sus consumidores.

Luego, identifique las áreas en las que carece de experiencia (tales como la gestión de marketing, financiera y la contratación de personal) y contrate profesionales para que realicen dichas tareas por usted. Aunque es un gasto adicional al principio, se traducirá en un ahorro a largo plazo, ya que el consultor realizará dichas tareas de manera mucho más efectiva y le dejará libre para que usted haga lo que mejor sabe hacer.

consumosentido.co dispone de un profesional altamente capacitado y experimentado, presto para encargarse de toda su gestión de marketing. Me enorgullece mi eficacia. Me apasiona apoyar nuevos negocios y me encantaría ayudarlo a crear una base de marketing sólida sobre la cual construir el porvenir de su negocio.

Deja un comentario