Desde la perspectiva de la marca personal, es imperativo, ante todo, tener claro cómo quiere usted ser percibido, así como lo que pretende transmitir. Sin embargo, en ocasiones, la gente, tiende a conjugar la marca personal con una ‘disertación de ascensor’ o, como quien dice; declaran el significado de quién se es, de manera sucinta y escueta.
Ciertamente, este es un elemento de la marca personal, aunque en realidad, su marca personal tiene mayor alcance. Es la integridad del mensaje que se transmite a través de la forma en que usted luce y se expresa, o con quién interactúa, o sus afiliaciones particulares, o las organizaciones sin ánimo de lucro que apoya, o sus pasatiempos favoritos, o su participación en las redes sociales o si es usted bloguero y las temáticas que aborda o, cualquier otro atributo personal.
Quiere decir esto que, su marca personal no solo consiste en aquello que expresa a la audiencia, sino cómo gestiona su cotidianidad que, es la razón por la cual, la autenticidad es un elemento fundamental.
Al respecto, es crucial determinar aquello que lo hace singular y distinguido de entre los demás, y como para así sacar provecho en favor de su trayectoria profesional.
Para el efecto, un ejercicio sencillo es sondear cómo lo perciben (características personales más relevantes) unos cuantos colegas o amigos.
Una vez recopile usted los resultados (entre más entrevistados, mejor), podrá usted vislumbrar un punto de referencia. Así pues, es fundamental poder comparar los adjetivos que su ‘muestra’ le ha expresado en el sondeo, con aquellos requeridos para alcanzar el destino al cual pretende llegar con su marca personal. O como quien dice, puede usted haber recibidos adjetivos tales como ‘reflexivo’, ‘metódico’ o ‘agradable’ que, nada tienen de malo, así dichos adjetivos no le sirvan para alcanzar un cargo laboral de primer nivel.
La marca indicada— Una vez tenga usted cierta retroalimentación sobre cómo lo perciben los demás, dedique un espacio para reflexionar cómo su marca personal se superpone o no, con la marca de su negocio o empresa (propia o en la que la labora como asalariado). Podría resultar que, el atributo, ‘innovador’, lo comparten tanto usted como su empresa o negocio.
Sin embargo, y a pesar de que compartimos algunos atributos con la marca de nuestra empresa o negocio y, divergimos en otros tantos; esto no es razón para considerar que se alcanzará el éxito automáticamente por este mero hecho.
Para el efecto, resulta útil considerar un Diagrama de Venn (ese que aprendimos con las matemáticas de bachillerato) para tratar de determinar dónde se superponen los atributos de ambas marcas (la suya y la de su empresa o negocio) y destáquelos como corresponde.
Es factible que, su experiencia y trayectoria profesional no concuerde con la de sus colegas actuales, diga usted, por ejemplo; que los integrantes de su equipo tienen experiencia en ingeniería, con la que perciben cada asunto de una manera metódica o basada en procesos y; eso, en definitiva, no lo caracteriza a usted en lo absoluto.
En consecuencia, y considerando que su marca personal no encaja en dicho escenario, puede usted (porque es a usted quien le corresponde adaptarse) reflexionar sobre aquellos aspectos en los que puede concordar con los demás. Por ejemplo, los resultados son una métrica en común para cualquier líder. En consecuencia, puede usted perfilarse como un ‘líder orientado por los resultados’, enfatizar dicho atributo y manifestar su gestión en dichos términos. Por lo demás, debe usted administrar su marca personal para entender cómo esta le aporta a su trayectoria profesional.
Demuestra su marca— Por último, es importante manifestar su marca personal, particularmente, si pretende usted actualizar su versión de marca (pretende que lo perciban desde otra óptica), para lo cual, puede resultar útil el elemento sorpresa.
Para el efecto, emprenda alguna iniciativa u ofrézcase como voluntario para algún proyecto en los que se requieran las habilidades con las que pretende usted transformar su posicionamiento de marca personal. Por ejemplo, si pretende usted ser percibido como un candidato apto para un cargo en la casa matriz de alguna multinacional, regístrese en un programa de idiomas o involúcrese en el programa de responsabilidad social empresarial. O como quien dice, descubra alternativas para demostrar de forma proactiva su marca personal en línea con sus intereses profesionales.
Así mismo, crear contenido también es eficaz y sencillo, dado el sinnúmero de plataformas, redes sociales e instrumentos predispuestos para emprender, diga usted, por ejemplo; un blog propio o, el de la empresa o negocio si es usted un mercadólogo asalariado. Su jefe y colegas le reconocerán su esfuerzo al ofrecerse como voluntario para redactar el contenido. Es más, si redactar no le apasiona tanto, puede usted elegir un formato distinto, como los podcasts o el video.
La creación de contenido es una forma activa de manifestar su experiencia y trayectoria profesional. Por lo demás, es una fuente valioso de información para clientes actuales o potenciales. Ciertamente, es una oportunidad de negocio cuando el cliente menciona un ‘desafío’ por el que la empresa o negocio está atravesando, y uno puede responder que, ‘recién ha publicado ciertas nociones al respecto y que; permítame le relaciono el enlace respectivo’.
Otra estrategia ideal para exponer su perfil y trayectoria profesional como gestor de liderazgo, es extender su red de contactos. Para el efecto, interactuar a través de las redes sociales es una opción viable, o si es usted un asalariado, procure interactuar con personas ajenas al departamento de marketing (o cualquiera que sea su entorno laboral). O como quien dice, en lugar de almorzar con los mismos de siempre, procure interactuar con la gente de financiera o producción, por mencionar algún otro departamento.
Algo tan sencillo como interactuar con la gente de otros departamentos puede implicar un impacto favorable en su habilidad para acceder a otras prácticas, perspectivas, conectarse con los demás, comprensión y dominio de nuevas oportunidades, así como para aportar valor agregado a la organización a la cual sirve.
Producir nuevos contactos no debe ser una labor exhaustiva de complacencia. Por el contrario, el asunto tiene que ver con mantener una predisposición para interactuar con personas que están por fuera de su entorno profesional inmediato.
Si pretende que su trayectoria profesional continúe avanzando, es relevante tomar cartas en el asunto a través de su red de contactos. La marca personal es su identidad y posicionamiento como gestor de liderazgo. Cuando se administra bien, es la mejor forma de expresión auténtica para que los demás puedan percibir sus atributos como persona o profesional, así como el valor que puede usted aportar a la interacción personal, a la empresa, el negocio o al emprendimiento.
Su proceder individual y profesional, ceñido a los valores y preceptos de su marca personal, es una de las mejores estrategias para garantizar una trayectoria robusta y duradera.