Los profesionales con algo de experiencia en marketing reconocen en el ‘voz a voz’ una forma de publicidad bastante apetecida, aunque muchos consideren que no es tan sencillo de inspirar.
En realidad si lo es. Considere por ejemplo, la incidencia en la audiencia de una marca que ha ocasionado algún efecto adverso: Postergación, cancelación o retroalimentación adversa como consecuencia del voz a voz.
Sí, si es factible inspirar, monitorear y dirigir el voz a voz en cualquier práctica profesional. Relacionamos unos cuantos elementos esenciales de nuestro aprendizaje, fundamentados en la satisfacción del cliente, el diálogo y los mensajes transparentes orientados por la ética profesional:
Instruya a las personas acerca de sus productos o servicios— más allá de sus necesidades inmediatas, la mayoría de su audiencia objetivo no conoce los pormayores de los servicios en su práctica profesional.
Identifique a las personas con mayor probabilidad de compartir sus opiniones— es factible identificar aquellas personas con mayor predisposición a comunicar como a recomendar voz a voz.
Suministre mecanismos que faciliten compartir la información— qué tipo de recursos provee usted al consumidor para educarlos, o para facilitarles el diálogo y la recomendación de un profesional en particular.
Observe cómo, dónde y cuándo se comparten las opiniones— no siempre es sencillo determinar de dónde provino la información, por lo que es vital preguntar siempre a los consumidores nuevos cómo se enteraron de su oferta y que les motivo a programar una cita.
Escuche y replique tanto a las personas que le apoyan, sus detractores como a los imparciales— nunca ignore u olvide ningún comentario. Siempre solicite la retroalimentación de sus consumidores, sea perceptivo de los comentarios y mantenga la mente abierta ante la innovación.
Para comentar debe estar registrado.