Reutilizar el contenido puede ahorrar recursos valiosos, tales como tiempo y dinero; garantiza que se aproveche al máximo sus esfuerzos de creación de contenido y le permite llegar a nuevas audiencias. Esta publicación pretende explicar de manera sencilla, qué tipo de contenido es ideal para reutilizar y sugerir cinco de las mejores formas de reutilizar contenido pasado y como para que así pueda usted echar mano de una vez al asunto.
Solo una parte de su contenido pasado es apropiado para reutilizar, y, es probable que recircular el mismo contenido una y otra vez perjudique sus esfuerzos de marketing de contenido. Por lo tanto, el asunto amerita inteligencia absoluta.
Para el efecto, solo pretenda reutilizar contenido que aún es relevante y valioso para su audiencia. A este tipo de contenido se le dice perenne, porque, así como dice la canción, “no tiene edad ni fecha en el calendario”. O como quien dice, no está limitado en el tiempo. Adicional al contenido perenne, una buena sugerencia es revisar sus análisis para determinar qué contenido funcionó bien en el pasado. Puede reutilizar parte de ese contenido o usar los datos como una referencia para el tipo de contenido con el que interactúa su audiencia y trabajar a partir de ahí.
Quizás, usted tenga algún contenido que es casi perenne pero que podría actualizarse para eliminar ciertas referencias, enlaces o frases obsoletas. Actualizar contenido pasado es una forma rápida y sencilla de crear algo nuevo. De manera similar, podría usar la estructura del contenido pasado para crear algo parecido en un formato distinto.
Concebir infografías a partir de publicaciones de blog— Las infografías funcionan bien en plataformas de redes sociales tales como Pinterest, Facebook, Instagram y Twitter. Las personas tienden a interactuar mucho mejor con el contenido visual en estas plataformas que con el contenido escrito, como lo son las publicaciones de blog.
Al respecto, tome algunas de sus publicaciones de blog informativas y emplee los puntos fundamentales, los datos, los pasos prácticos o los hallazgos de la investigación de mercados para crear una infografía atractiva.
Luego puede compartirla en todas sus plataformas de redes sociales, sirviéndole para alcanzar a nuevas audiencias con la información reciclada.
Concebir videos a partir de contenido escrito— El contenido de video genera más participación que el contenido basado en texto. Si tiene artículos informativos relevantes, guías o documentos técnicos, considere crear contenido de video a partir de estos para ayudar así a aumentar su alcance y participación.
Puede crear videos como tutoriales paso a paso o contenido educativo tomando los puntos fundamentales de su contenido escrito y empleándolos para formar el soporte de su video. El contenido de su video no tiene que ser largo. Los videos cortos pueden funcionar bien en las plataformas de redes sociales, donde puede ser más complejo mantener la atención de las personas. Es factible, si le interesa, crear una serie a partir de un artículo o cargar algún consejo o sugerencia de video cotidiano. Las plataformas que funcionan particularmente bien para videos incluyen TikTok, YouTube y Facebook.
Convertir contenido en contenido que requiera una acción de parte del usuario para acceder— Si ha creado una gran cantidad de contenido en el pasado en forma de videos o publicaciones de blog, probablemente, haya usted acumulado una gran cantidad de información. Explore sus archivos para determinar si tiene contenido que podría convertir en una pieza más detallada y valiosa, diga usted, por ejemplo; como una guía electrónico o un seminario web.
Puede mejorar sus esfuerzos de marketing recopilando la información que ya tiene en un contenido detallado que proporcione un valor sustancial a su audiencia.
Convierta este contenido en contenido cerrado, que requiera captura de datos para acceder. Esto puede ayudarlo a hacer crecer su lista de correo electrónico, su audiencia y su base de clientes potenciales.
Concebir contenido de audio a partir de videos y blogs— A muchas personas les gusta escuchar contenido de audio mientras realizan labores que requieren su atención, tales como caminar, correr o conducir. De esta forma, puede llegar a un público mucho más amplio al convertir contenido de otros formatos, como videos y contenido escrito, en contenido de audio.
Considere crear un podcast y usar la información que ya tiene del contenido perenne para formar así los temas de una serie. Puede compartir sus podcasts en muchas plataformas diferentes, pero algunas de las más conocidas incluyen Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.
Reutilizar el contenido escrito y visual en contenido de correo electrónico— Si aún no tiene un boletín informativo (newsletter) por correo electrónico, considere usar parte de su contenido perenne para iniciar uno. El marketing por correo electrónico es una excelente manera de interactuar con su audiencia regularmente, aumentar la lealtad a la marca y generar más clientes potenciales.
Si se empeña en acatar las recomendaciones aquí planteadas, y concibe contenido cerrado, podrá usted empezar a desarrollar una lista de correo electrónico altamente particular. Para empezar, puede usted crear un boletín informativo (newsletter) semanal utilizando parte de su contenido pasado de mejor rendimiento. Puede optimizar esto agregando obsequios o descuentos especiales para atraer a las personas a visitar su sitio o páginas web o sus plataformas de redes sociales.
Con disciplina, esfuerzo, ardua labor, paciencia y resiliencia, estas sugerencias lo pueden orientar para reutilizar su contenido pasado; y ya que esta es una forma muy efectiva de llegar a nuevas audiencias, mientras ahorra algo de tiempo preciado y maximiza el retorno de sus esfuerzos.