La situación actual de polarización general es compleja y multifacética, y, tiene a la gente absolutamente exacerbada. Al indagar al respecto, encontré que son varios los factores que contribuyen a la polarización, incluidos factores políticos, económicos, sociales y culturales. Así mismo, logré determinar las razones y perfil tipo de un usuario de redes sociales sesgado. En ese orden de ideas y, considerando, que ambos asuntos tienen relevancia e impacto tanto en nuestra gestión profesional como en nuestra cotidianidad personal, pretendo con esta entrada, compartir mis hallazgos para que pueda usted identificar y evadir el contenido nocivo, lesivo y tendencioso que surge de aquellas cuentas de redes sociales sesgadas y polarizadas. A saber:
En el ámbito político, la polarización se ha visto alimentada por el surgimiento de movimientos populistas y el creciente uso de las redes sociales para difundir mensajes políticos. Estas tendencias han contribuido a una creciente sensación de mentalidad de ‘nosotros contra ellos’ (lucha de clases), con un discurso político cada vez más divisivo y partidista.
Económicamente, la globalización y la creciente automatización de los trabajos han contribuido a una creciente desigualdad de ingresos, lo que a su vez ha alimentado la polarización. Muchas personas se sienten dejadas atrás por los cambios económicos de las últimas décadas y buscan soluciones políticas para abordar sus preocupaciones.
Socialmente, la polarización ha sido alimentada por cambios en la demografía y las actitudes hacia la identidad y la diversidad. El surgimiento de la política de identidad ha contribuido a un sentido de tribalismo, con personas que se identifican más fuertemente con sus grupos raciales, étnicos o culturales que con comunidades nacionales o globales más amplias.
Culturalmente, la polarización se ha visto alimentada por la creciente influencia de las redes sociales e Internet, que ha permitido a las personas acceder y compartir información más fácilmente que nunca. Esto ha creado burbujas de filtro, donde las personas están expuestas solo a la información que confirma sus creencias existentes, y cámaras de resonancia, donde las personas están rodeadas de personas de ideas afines y aisladas de puntos de vista alternativos.
En general, la situación de polarización es preocupante, ya que puede provocar malestar social y político, así como socavar los valores y las instituciones democráticas. Así pues, es esencial que las personas y las instituciones trabajen para promover el discurso civil, la diversidad de opiniones y un sentido de valores y objetivos compartidos.
¿Por qué las personas son propensas a seguir cuentas de redes sociales tendenciosas?
Porque los predispone alguno de los siguientes condicionamientos. A saber:
Sesgo de confirmación— las personas tienen una tendencia natural a buscar información que confirme sus creencias y opiniones existentes. Esto significa que es más probable que sigan cuentas de redes sociales que se alineen con su visión del mundo existente.
Sesgos algorítmicos— las plataformas de redes sociales utilizan algoritmos para personalizar el contenido según el comportamiento, las preferencias y los intereses de los usuarios. Esto puede crear burbujas de filtro, donde los usuarios están expuestos a información que refuerza sus sesgos existentes.
Atractivo emocional— las cuentas de redes sociales sesgadas a menudo usan atractivos emocionales, como el miedo o la ira, para atraer y retener a los seguidores. Esto puede ser particularmente efectivo para crear un sentido de urgencia o importancia en torno a ciertos temas.
Cámaras de resonancia— las cuentas de redes sociales sesgadas a menudo atraen seguidores de ideas afines, lo que puede crear cámaras de resonancia donde los usuarios están expuestos solo a información que respalda sus creencias existentes. Esto puede reforzar los sesgos y dificultar que los usuarios consideren puntos de vista alternativos.
Confianza en las fuentes— es más probable que las personas sigan cuentas de redes sociales sesgadas si confían en la fuente o creen que la información presentada es creíble. Esto puede ser particularmente cierto si la fuente se alinea con sus valores o creencias existentes.
Como entenderán, las personas pueden ser propensas a seguir cuentas de redes sociales tendenciosas debido al sesgo de confirmación, los sesgos algorítmicos, el atractivo emocional, las cámaras de resonancia y la confianza en las fuentes. En ese orden de ideas, es esencial que los usuarios de las redes sociales sean conscientes de estos factores y busquen activamente diversas perspectivas para evitar quedar atrapados en burbujas de filtro y cámaras de resonancia.
Características de un usuario de redes sociales tendencioso
Un usuario sesgado de las redes sociales puede ser cualquier persona que siga y participe constantemente en cuentas que compartan y refuercen sus creencias y opiniones existentes. Sin embargo, hay ciertas características que pueden asociarse para identificarlos. A saber:
Alineación política o ideológica— los usuarios sesgados de las redes sociales pueden estar alineados con un grupo político o ideológico en particular y buscar contenido que apoye la agenda de ese grupo.
Falta de habilidades de pensamiento crítico— es menos probable que los usuarios sesgados de las redes sociales participen en el pensamiento crítico y acepten la información al pie de la letra sin cuestionar su validez o sus fuentes.
Exposición limitada a diversas perspectivas— los usuarios sesgados de las redes sociales pueden tener una exposición limitada a diversas perspectivas y es posible que no busquen activamente información que desafíe sus creencias y opiniones existentes.
Así pues, no sobra, reiterar lo oportuno que es entender al usuario sesgado de las redes sociales y las implicaciones de la interacción con él en el entorno digital. Estos personajes, son cualquier persona que siga y participe constantemente en cuentas que se alineen con sus creencias y opiniones existentes.
Recuerde, los usuarios tendenciosos de las redes sociales pueden exhibir un sesgo de confirmación, ser parte de una cámara de resonancia, responder a llamamientos emocionales, estar alineados con un grupo político o ideológico en particular, carecer de habilidades de pensamiento crítico y tener una exposición limitada a diversas perspectivas.
En últimas, es esencial que los usuarios de las redes sociales busquen activamente diversas perspectivas y se involucren en el pensamiento crítico para evitar quedar atrapados en burbujas de filtro y cámaras de resonancia.
Para comentar debe estar registrado.