Cinco aspectos de una marca personal sólida

El liderazgo sí importa, le importa a usted. Importa a todo nivel. El liderazgo en la directriz profesional como en lo personal, hace la diferencia. Los líderes deben personificar las cualidades que se esperan y requieren en su grupo ocupacional. Entre los líderes hay gran diversidad de caracteres y personalidades, pero todos tienden a ser entusiastas, enérgicos, calmados en la crisis, cálidos y estrictos pero justos. El conocimiento —técnico y profesional— es un elemento importante de la autoridad, pero no lo es todo. La autoridad mana de aquél que sabe. Las necesidades individuales nos ayudan a comprender cómo las personas son motivadas en gran medida por ellas mismas. Y, porque el espíritu humano nos da el poder de extendernos a nosotros mismos, relaciono aquí, de mi práctica paternal, cinco aspectos de una marca personal sólida.

La marca personal efectiva se fundamenta en la autenticidad— no es cuestión de confeccionar una imagen de apariencias. No es tampoco la cubierta azucarada, ni la pinta del empaque lo que cuenta, en realidad, es la autenticidad lo que le otorga su valor. La mayoría de las personas, son hábiles desenmascarando lo inauténtico. Ahórrese el desgaste que conlleva portar una máscara todo el tiempo y, a cambio, sea genuino en sus principios.

Los introvertidos también pueden desarrollar su marca personal— la fortaleza de la marca personal no se mide en cantidad de amigos. De hecho, la introversión hasta puede proveer una ventaja de posicionamiento sobre los extrovertidos. En este aspecto, vale más lo cualitativo, pues, es lo trascendental de la relación, así como lo claro y consistente del mensaje lo que en realidad aporta valor.

El posicionamiento de marca personal apoya el posicionamiento de marca institucional (o de negocio)— es solo cuando la gente en una institución (o negocio) conoce en detalle sus fortalezas propias tal cual su promesa de valor que, entonces podrá así, difundir con autoridad la promesa de marca institucional (o de negocio).

El entorno real como el virtual se conjugan a favor del posicionamiento de la marca personal— el posicionamiento de marca personal de mayor poderío e impacto, se da al considerar actividades holísticas en ambos entornos. En ese orden de ideas, un blog o una discusión profesional en LinkedIn, aporta tanto al desarrollo de la marca personal, así como lo hace el dictar una conferencia pública, ser buen estudiante, o pertenecer a un equipo de fútbol en el que se cuenta con un impecable registro de desempeño, tanto personal como deportivo. Al conjugar el entorno real con el virtual, envía usted un mensaje consistente mientras que al tiempo amplifica su visibilidad y, así desarrolla usted una sólida marca personal sin mayor esfuerzo.

El posicionamiento de marca personal es sencillo, pero requiere de tiempo y perseverancia— por supuesto que hacerse visible, al compartir su parecer y liderazgo requiere de tiempo como de perseverancia. Igual, en este aspecto la norma dicta, “demostrar” más allá de solo “narrar”. Aquí lo verdaderamente relevante es, demostrar qué es lo que le hace realmente grandioso como estudiante, futbolista, o profesional. Tómese unos minutos para concebir su narrativa de marca personal, tal cual su cotidiano plan de acción.

En esencia, se cuece en lo sencillo, consolidar una marca personal sólida, al entretejer rigurosamente la marca en la cotidianidad de las actividades académicas, deportivas o profesionales.

Deja un comentario