Icono del sitio consumosentido.co

Dese a conocer si pretende usted ascender como profesional

Anuncios

Muchos de los veteranos que ya recorrimos el trayecto del ascenso laboral, entendemos que durante el primer año como asalariado lo que uno sabe es lo más relevante. Desarrollar las competencias y el conocimiento fundamental son esenciales para tener éxito en un cargo primordial, y a menudo determinan la elegibilidad para el ascenso. Posteriormente, cuando uno ya ha adquirido experiencia en el cargo, a quién uno conozca se vuelve tan relevante como el conjunto de habilidades, particularmente, si se pretende ascender a un cargo gerencial. En últimas, el punto de inflexión se produce después de que haya adquirido algo de experiencia y trayectoria en las lidias de liderazgo como gerente. Es en dicho momento en el que se está preparado completamente para asumir el liderazgo de un equipo más grande y, para el efecto, a quien se conozca es fundamental para lograrlo. Al respecto, he aquí unas cuantas sugerencias para dominar el arte de la autopromción y lograrlo sin perecer en el intento.

Cómo darse a conocer

Una escala de progresión profesional en la que se describe aquello que debe priorizar en los primeros cinco a siete años de su trayectoria profesional puede ser de gran utilidad. Al respecto, le comparto aquí una que me ha ayudado enormemente para darme a conocer tanto en mis días de asalariado como en mi actualidad como profesional autónomo. A saber:

Durante su primer año como asalariado, lo que sabe es lo más importante. Al iniciar un nuevo cargo, dedique gran parte de su tiempo a desarrollar las competencias y los conocimientos fundamentales para lograr el éxito en su función. Dichas habilidades a menudo determinan su elegibilidad para ascender.

Unos años más adelante, cuando haya adquirido experiencia en su cargo, a quién se conoce se vuelve tan importante como su conjunto de habilidades, particularmente, si pretende usted ascender a una posición gerencial. En esta etapa debe usted procurar expandir su red de contactos profesional. Sus relaciones con personas en diferentes niveles de liderazgo como en distintas áreas de la compañía lo ayudarán a comprender cómo funciona la organización en general, cómo trabajan juntos los diversos departamentos y cómo los objetivos del equipo que busca liderar encajan en el panorama general.

El punto de inflexión se produce después de que haya adquirido algo de experiencia y trayectoria en las lidias de liderazgo como gerente en su segmento profesional o campo. En este punto, puede sentir que está listo para liderar un equipo más grande o asumir un cargo de mayor nivel. Aquí es donde quién le conoce importa.

Una vez haya usted digerido la susodicha escala de progresión profesional, debe emprender, quizás, la etapa más desafiante de su trayectoria profesional. Me refiero a aquel período cuando pasa usted de ser un líder novato a uno con algo más de experiencia y trayectoria. Conectarse con personas influyentes a lo largo y ancho de la empresa para la cual trabaja presenta desafíos únicos que son más complejos de manejar que los que se le exigieron previamente.

Para el efecto, debe usted encontrar personas influyentes que lo apadrinen. Profesionales que se asociarán y confiarán en usted, cuando así lo requiera. O como quien dice, aquellas personas que toman las decisiones (las que deciden si usted es o no ascendido). Igual, pueden ser personas influyentes que son escuchadas por aquellos que toman las decisiones.

Al respecto, y como para garantizar una buena exposición profesional, son imprescindibles tres aspectos fundamentales: posicionamiento, publicación y colaboración.

Posicionamiento

Para generar confianza y confiabilidad con personas influyentes, debe usted establecerse como alguien confiable. Esto significa que todas sus acciones, comportamientos y comunicación deben ser consistentes y predecibles. Debe procurar un esfuerzo intencional para posicionarse de la manera en que desea que los demás lo perciban como persona y profesional.

Publicación

Los demás no conocen su disposición (pensamientos, nociones, opiniones, pasiones o visiones). Si pretende darlas a conocer en su beneficio promocional, es imperativo que las publique.

Al respecto, reflexione a conciencia: pregúntese, si expresa lo suficiente sus puntos de vista o si en los comités o reuniones laborales interviene cuando se requiere y en el momento indicado o si puede hacer algo adicional para darse a conocer.

El asunto no requiere cohetería avanzada, de hecho, es muy sencillo. Las redes sociales son un medio adecuado para compartir tanto su disposición personal como profesional. Allí, usted puede compartir sus nociones, o escribir artículos y exponerlos, o generar videos, entre otros. En dicho contexto, publicar, también puede significar emplear su voz para compartir sus opiniones o puntos de vista. Para el efecto, elija las tácticas que más le llamen la atención o con las que se sienta más cómodo o las que a usted la audiencia objetivo le resulten mejor.

Colaboración

La gestión de redes sociales es una muy buena oportunidad para establecer nuevas conexiones, sin embargo, colaborar con las personas de su entorno profesional es una mejor alternativa para cimentar relaciones significativas y perdurables. Cuando las personas con diferentes conocimientos se unen para lograr un objetivo común, florecen las oportunidades de aprendizaje. A cada persona se le da la oportunidad de contribuir con su conjunto de habilidades y perspectiva particular, y, a través de dicha labor en conjunto, se construyen los vínculos. Cuando enseñamos a otras personas, o viceversa, se produce desarrollo. De esta forma, y porque percibimos su valor, es como recordamos a aquellas personas que nos ayudan a crecer.

Como profesional en ascenso, debe usted procurar colaborar con sus superiores cada vez que surja la oportunidad. Si sus colegas de mayor rango pueden evidenciar su valor profesional, estos continuarán apoyándolo en futuros esfuerzos y, hasta podrán convertirse en sus mentores.

Salvo encontrar las oportunidades de colaboración indicadas, el asunto no tiene mayor dificultad. Al respecto, puede ser una labor poco atractiva, si por casualidad, labora usted en una organización en la que el trabajo en equipo multifuncional no es tan accesible o común. Si este es el caso, comuníquese con su superior y solicite su apoyo.

En últimas, y cualquiera que sea su caso, reflexione en aquello que usted puede ofrecer de manera exclusiva a través de una colaboración profesional. O como quien dice, ¿qué puede usted ofrecer a los líderes de otros departamentos (o a los colegas en otras áreas de acción a la suya, si es usted un profesional autónomo) para ayudarlos a alcanzar las metas?

Salir de la versión móvil