Cinco tácticas infalibles de redes sociales para impulsar su marca

Las redes sociales son una poderosa alternativa para echar a andar las tácticas de su estrategia de marketing, particularmente, cuando esta pretende la consolidación de la conciencia de marca, promover la interacción significativa con el grupo objetivo y generar mayores ventas a través de estrategias de segmentación de la audiencia. En ese orden de ideas, me di a la tarea de extraer cinco de las tácticas de redes sociales que han probado ser de gran utilidad para mis clientes. He aquí, unas cuantas sugerencias para que su contenido digital se note, cautive y convierta consumidores potenciales en clientes actuales.

1) Desarrollar el tono de voz de la marca— Algunas de las marcas y las personalidades más populares que abundan por las redes sociales, pueden no ser quienes la audiencia creen que son.

En realidad, abundan por ahí, tanto marcas como personas que han desarrollado una voz única y entretenida que, hace que los seguidores regresen a sus páginas para ver qué publicarán a continuación. Si bien un enfoque entretenido puede no tener sentido para todas las marcas a lo largo del continuo de plataformas, sigue siendo importante desarrollar una voz de marca, no necesariamente, con la intención de divertir a la audiencia.

Dado que las redes sociales existen desde hace más de 20 años, la mayoría de los usuarios, perciben y entienden la jerga empresarial o de negocio común y corriente, así como el lenguaje de la marca. En ese orden de ideas, es prudente renovar constantemente esas publicaciones publicitarias reiterativas con algo más que las imágenes y el texto. Al consumidor, le interesa entretenerse (de vez en cuando), percibirse comprendido y acceder a contenido de valor.

El auge de las redes sociales ha traído consigo el advenimiento de todo tipo de personalidades que dicen ser capaces de impulsar alguna marca con el contenido que ellos publican. Algunas marcas apelan a dicho personajes para que publiquen en su nombre, memes, chistes o pendejadas en general. Otras, algo más acertadas, desarrollan su “tono de voz” al promover a través de contenido interesante, interacciones sinceras con los seguidores y la audiencia en general.

En este sentido, es fundamental aparecer “humano” y no un “bot”. El contenido publicado debe aparecer como si una persona real la hubiera redactado y no como si hubiera sido copiada y pegada desde algún documento empresarial o de negocio.

2) Indagar aquellas plataformas sociales que su audiencia objetivo acostumbra a usar— Los mercadólogos, entendemos que existen muchas plataformas de redes sociales. Al respecto, la mayoría de las personas piensa en Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube e Instagram como los canales principales para promocionar su marca, pero en la actualidad, están Snapchat, TikTok, Pinterest, Tumblr y Reddit, entre otros.

Existe la noción equivocada, de que los administradores de redes sociales deben hacer presencia de marca en todas y como para así mantenerse relevantes so pretexto de aumentar su audiencia. Dicha idea, sencillamente, no es real ni sostenible en el tiempo. Destine un lapso para conocer a su público objetivo, identifique qué plataformas emplean con más frecuencia y concentre allí su contenido de marca.

TikTok, por ejemplo, es una plataforma social más recientes y una buena alternativa para crecer orgánicamente. Esta herramienta ha probado ser útil para muchas empresas, particularmente, aquellas que tienen públicos objetivo más joven. Sin embargo, si su público objetivo lo conforman personas entre los 40 y 50 años, es preferible analizar otras plataformas sociales más acordes con dicho perfil socioeconómico, antes de empezar a generar videos sin sentido para la muchachada que allí reside.

Las pesquisas que usted emprenda para tratar de identificar las plataformas sociales empleadas y las preferencias de contenido de su grupo objetivo, deben responder interrogantes tales como, qué tipos podcasts escuchan, los sitios web que visitan, las etiquetas que emplean con mayor frecuencia e incluso, su afiliación política.

Posteriormente, puede emplear esta información para evaluar las oportunidades comerciales y perfeccionar el “tono de voz” de su marca.

Una sugerencia que, ha ayudado mi propia estrategia de marketing en redes sociales, es identificar las tres o cinco plataformas principales donde su audiencia pasa la mayor parte del tiempo y desarrollar una “declaración de misión” específica para cada una de dichas plataformas. La clave es elaborar contenido lúcido y sencillo.

Para el efecto, diga usted, por ejemplo; el propósito principal de su TikTok podría ser entretener a la audiencia, mientras que Facebook, lo emplea usted para difundir contenido sobre la cultura de su empresa o negocio, y Twitter, lo destina para atender ciertos asuntos de su servicio al cliente p para interactuar con su comunidad de seguidores. No todas las marcas emplean las plataformas sociales en el mismo sentido, por lo que una vez más, es oportuno averiguar qué funciona mejor para usted según su audiencia objetivo.

3) Compartir algo más que su propio contenido— Si el perfil de su empresa en las redes sociales está lleno de publicaciones de autopromoción, es hora de darle un giro. En dichas situaciones, corre el riesgo de parecer demasiado “comercial” o “ambicioso”. Además, es probable, que las redes sociales de sus seguidores ya estén atiborradas de publicidad.

En su lugar, haga que su página luzca más atractiva, compartiendo contenido de interés de otra índole o de personas influyentes junto con sus propias publicaciones originales. Si encuentra alguna publicación que considere usted interesante para su audiencia, compártala. Agregue valor al compartir las publicación de los demás, incluyendo su propia perspectiva (comentario), plantando un interrogante o aportando alguna cita útil.

Un sugerencia fundamental a la hora de compartir contenido en las redes sociales, particularmente, contenido del tipo podcast o una publicación de blog, es asegurarse de que la publicación en sí sea útil sin necesidad de hacer clic. El propósito es que sus publicaciones se compartan y, así, las personas tienden a preferir el contenido compartible que es provechoso en su máxima expresión.

Para el efecto, diga usted, por ejemplo; crear un hilo de recursos útiles en línea que serían de provecho para sus prospectos potenciales. O, también se puede hacer un breve hilo de Twitter con alguna publicación de blog popular, en el que destaque los aspectos fundamentales de la publicación y luego vincular el susodicho hilo a la entrada del blog en el tuit final, y como para así obtener mayores detalles de la publicación. Al respecto, sugieren los datos que, dicho proceder funcionará mejor que enlazar el contenido al blog desde el principio y, esperar que la gente haga clic. Ante todo, es imperativo generar confianza.

Igual, es imperativo referir el autor y la plataforma en la que originalmente se publicó el contenido. De esta forma, su audiencia percibirá que, de alguna manera, usted, aprueba dicho contenido.

Esta táctica, a futuro, lo ayudará tanto construir relaciones dentro de su industria como a incentivar oportunidades de promoción cruzada con otros blogs o invitados especiales; los cuales, eventualmente, pueden optimizar su estrategia de contenido y desarrollar su audiencia de manera exponencial.

4) Emprender en Facebook un grupo de entusiastas afín con su industria, negocio o intereses particulares— El algoritmo de esta plataforma social, se ha transformado significativamente en los últimos años, razón por la cual, es poco probable que sus seguidores encuentren las publicaciones orgánicas de su página comercial. Por el contrario, Facebook le da prioridad al contenido de familiares o amigos, los anuncios pagos o el contenido grupal en el área de noticias de los usuarios.

Los grupos de Facebook gozan de popularidad entre la audiencia, por lo que es oportuno, proponerse crear uno para así aprovechar las oportunidades de desarrollo orgánico. Haga de dicho espacio, uno informal y divertido para que sus fanáticos, seguidores o prospectos potenciales interactúen entre sí. Procure no hacer que el tema del grupo esté directamente relacionado con su negocio, a menos que su marca ya sea reconocida.

En su lugar, considere algún tema interesante, divertido o algún aspecto relacionado con su industria o negocio. Como administrador del grupo, puede agregar comentarios y publicaciones sobre sus propios productos o servicios, aunque, solo cuando usted lo considere apropiado e indicado. Así mismo, puede hacer que el grupo sea privado y aprovecharlo para plantear interrogantes de clasificación para los nuevos integrantes y así garantizar tanto su autenticidad como interés genuino en la temática del grupo.

5) Promocionar el contenido de marca a través de la publicidad paga— Una vez que usted haya creado contenido increíble y cautivador para las distintas redes sociales, es el momento indicado para garantizar que las personas entren en contacto con lo que está publicando. Como ya mencioné previamente, los cambios en los algoritmos de las plataformas sociales han hecho que sea cada vez más difícil que el contenido se visto de forma orgánica. O como quien dice, determinar oportunidades de promoción paga, es fundamental para aumentar su alcance, su tráfico digital y sus ingresos.

Así pues, es fundamental, aprovechar la oferta de anuncios pagos en las distintas redes sociales, considerando, que todas ellas dan prioridad a los anuncios sobre las publicaciones orgánicas. La mayoría de las plataformas tienen la opción de crear anuncios una vez haya usted establecido un perfil comercial (empresarial o de negocio).

Cuando esté listo para entrar en acción, pruebe algunas estrategias de segmentación. Asegúrese de que su sitio web esté configurado con un Meta Pixel para que así pueda con su anuncio, dirigirse a aquellos con el perfil de su grupo objetivo que, ya hayan visitado alguna página en particular de su portal digital. La regla de los siete (aquella que, sugiere que una persona requiere estar expuesto a un mensaje de marca, siete veces antes de materializar su intención o acción) ya tiene su tiempo, aunque, todavía se aplica por estos días. Asegúrese de que sus prospectos estén expuestos a su mensaje comercial varias veces, ya que así, aumentará su posibilidad de materializar su intención de compra a su favor.

En últimas, un consejo para el largo trayecto que tiene por delante. La Internet o red de las maravillas como le digo yo, contiene abundancia de consejos, sugerencias, trucos y herramientas útiles para ayudarlo a aprovechar al máximo el fascinante entorno del marketing en las redes sociales. Si bien no existe una forma “indicada” o “inadecuada” para gestionar las redes sociales de su empresa o negocio, mi sugerencia, es que se atreva a pensar por fuera del recuadro e intente hacer algo diferente de los demás para todas sus marcas.

No lo olvide. No existen pociones mágicas para hacerse viral en el entorno de las redes sociales, aunque; priorizar contenido, segmentar, ensayar alternativas novedosas y ayudar a su audiencia objetivo a percibirse más conectada con su marca, es la dirección indicada para lograrlo. Igual, el asunto lleva tiempo.

Deja un comentario