Estaba el otro día ojeando The Wall Street Journal y un titular captó mi atención: “Olvídese de la jubilación. En su lugar, conviértase en una estrella de las redes sociales”. El artículo relata cómo la “gran influyente”, Linda Davis, obtuvo ingresos de seis cifras a través de videos de cocina que atrajeron a patrocinadores como Chobani y Disney Cruises. Tal parece, que todo el mundo se está subiendo al tren de la economía creadora. Aunque, ¿cuántas personas realmente ganan dinero como creadores en el entorno digital?
¡Muchas, muchísimas personas están logrando monetizar efectivamente su contenido creado!
El término “economía de creadores” se refiere al ecosistema donde los individuos, a menudo denominados creadores, utilizan plataformas digitales para producir y distribuir contenidos, productos o servicios a una audiencia global. Este fenómeno ha ganado atención e impulso significativo en los últimos años, intensificado por el auge de las redes sociales, los mercados en línea y otras plataformas digitales que permiten a las personas monetizar sus habilidades, creatividad y experiencia.
El “misterio de la economía de los creadores” puede referirse a varios aspectos y desafíos asociados con este panorama en rápida evolución. Al respecto, me di a la tarea de indagar algunos elementos fundamentales que contribuyen a la complejidad como a la intriga de la economía creadora. A saber:
Modelos de monetización— Las formas tradicionales de ganar dinero como creador están cambiando. Los creadores pueden obtener ingresos a través de una variedad de canales, que incluyen publicidad, asociaciones de marcas, patrocinios, ventas de mercancías, productos digitales, modelos de suscripción y otros tantos. Navegar por estas diversas fuentes de ingresos y determinar la estrategia de monetización más eficaz para los creadores individuales puede considerarse un misterio (cada uno debe definir de acuerdo con su ideal de creación).
Dinámica de la plataforma— Las diferentes plataformas atienden a diferentes tipos de creadores y cada plataforma tiene sus propios algoritmos, políticas y datos demográficos de la audiencia. El misterio radica en comprender cómo aprovechar eficazmente estas plataformas, crear una audiencia y mantenerse relevante en medio de la dinámica cambiante de las redes sociales y otros espacios digitales.
Compromiso de la audiencia— Crear y mantener una audiencia leal es crucial para los creadores. El misterio aquí implica comprender qué contenido resuena en las audiencias, cómo fomentar la participación y cómo adaptarse a las preferencias cambiantes de la audiencia.
Tecnología y herramientas— La economía de los creadores depende en gran medida de la tecnología y diversas herramientas, desde software de creación de contenidos hasta plataformas de análisis. Los creadores deben navegar continuamente por un panorama de tecnologías y herramientas en evolución para seguir siendo competitivos y eficientes.
Propiedad intelectual y derechos de autor— A medida que los creadores comparten su trabajo en línea, las preguntas sobre los derechos de propiedad intelectual, las cuestiones de derechos de autor y el uso legítimo se vuelven complejas. Los creadores deben navegar por estos aspectos legales para proteger su trabajo y comprender cómo compartir y colaborar sin infringir los derechos de los demás.
Sostenibilidad— La sostenibilidad a largo plazo de la economía creadora también es un misterio. A medida que más personas ingresan al entorno digital, aumenta la competencia, cambian los algoritmos y surgen incertidumbres económicas. Los creadores deben adaptarse para garantizar su éxito continuo.
Impacto en las industrias tradicionales— El crecimiento de la economía creadora ha perturbado las industrias tradicionales. Comprender las implicaciones y las posibles colaboraciones entre los creadores y los medios tradicionales, el entretenimiento y otras industrias aumenta el misterio.
En esencia, el misterio de la economía de los creadores abarca la naturaleza dinámica y multifacética de este panorama en rápida evolución, incluidos los desafíos e incertidumbres que enfrentan los creadores mientras navegan por las plataformas, los modelos de monetización, la dinámica de la audiencia y el impacto más amplio en las industrias.
Acerca de los flujos de ingreso fundamentales del creador
Como cualquier entorno de negocio, la “economía de creadores” tiene su propio flujo de ingresos. Al respecto, he aquí un desglose fundamental de dichos de acuerdo con mis hallazgos. A saber:
Contenido patrocinado— Los creadores colaboran con marcas para promocionar sus productos o servicios. El pago varía según factores como el alcance del creador, la participación y el presupuesto de la marca. Es común ver dicho tipo de contenido en plataformas tales como YouTube, Instagram, TikTok y blogs.
Enlaces de afiliados— Los creadores ganan una comisión por las ventas generadas a través de enlaces de afiliados únicos. Las tasas de comisión varían. Las ganancias dependen de la cantidad de compras realizadas a través de los enlaces de afiliados. Los enlaces de afiliados se encuentran por lo general en sitios web, blogs, YouTube y redes sociales.
Ingresos por publicidad— Los creadores ganan dinero con los anuncios que se muestran en su contenido, a menudo a través de los programas publicitarios de las plataformas. Los tipos de ganancias incluyen influenciadas por las vistas, la participación y las tasas de publicidad. Común en YouTube, blogs y podcasts.
Fondos de creador— Algunas plataformas ofrecen fondos para apoyar a los creadores, a menudo en función de factores como las visualizaciones del contenido o la participación. Aquí, las ganancias varían en función de métricas de rendimiento. Comúnmente, aplica en plataformas como el programa de socios de YouTube o el fondo para creadores de TikTok.
Suscripciones pagas— Los creadores ofrecen contenido exclusivo o ventajas a los suscriptores que pagan una tarifa recurrente. Las ganancias, naturalmente, se determinan de acuerdo con el número de suscriptores. Aquí, las plataformas tales como Patreon, Onlyfans, membresías de YouTube, Substack pueden cobrar un porcentaje sobre los ingresos.
Mercancías— Los creadores venden productos de marca, como ropa, accesorios o productos digitales. Las ganancias para el creador están asociadas con las ventas después de los costos de producción, acorde con el tamaño y la fidelidad de la audiencia. Este flujo de ingreso es común en plataformas de merchandising tales como Shopify, Teespring, Mercado Libre o todas aquellas que están integradas directamente en las redes sociales.
En fin, cada flujo de ingresos tiene su propio conjunto de desafíos y oportunidades, y los creadores exitosos a menudo diversifican sus ingresos combinando múltiples flujos. La efectividad de cada transmisión puede depender de factores como el nicho del creador, los datos demográficos de la audiencia y las plataformas que utilizan. Además, mantenerse adaptable a los cambios en los algoritmos, las preferencias de la audiencia y las tendencias de la industria es crucial para un éxito sostenido en la dinámica economía de los creadores.
Sobre las principales motivaciones de los creadores
Los principales creadores del entorno digital suelen tener una combinación de motivaciones que impulsan la creación de su contenido. Si bien estas motivaciones pueden variar de un individuo a otro, muchos creadores exitosos están motivados por una combinación de los siguientes factores. A saber:
Crear como afición— Algunos creadores comienzan como entusiastas de una afición o pasión en particular. Disfrutan creando contenido como una forma de expresar sus intereses y conectarse con personas de ideas afines. Al respecto, diga usted, por ejemplo; un entusiasta de los juegos puede crear contenido para compartir experiencias, estrategias y reseñas de juegos.
Una salida creativa— La creación de contenido sirve como una salida creativa para la autoexpresión. Los creadores encuentran alegría y satisfacción en el proceso de ideación, producción y compartir su trabajo. Algunos ejemplos son los artistas, músicos y escritores que suelen utilizar las plataformas digitales para mostrar su creatividad y conectarse con una audiencia global.
Una forma de compartir su vida con sus seguidores— Los creadores pueden ver sus plataformas como un medio para documentar y compartir aspectos de sus vidas. Esto puede incluir experiencias personales, aventuras de viaje, rutinas diarias o hitos importantes. Los blogueros o vloggers de estilo de vida que comparten información sobre sus experiencias y vidas diarias son un gran ejemplo
Ganar dinero— La monetización es una motivación importante para muchos creadores. A medida que la economía creadora ha crecido, las personas ven el potencial de convertir su pasión en una carrera viable obteniendo ingresos a través de diversos canales. Al respecto, los creadores pueden aprovechar el contenido patrocinado, el marketing de afiliados, los ingresos por publicidad y otras estrategias de monetización para generar ingresos.
Construyendo una comunidad— Los creadores a menudo buscan construir una comunidad en torno a su contenido, fomentando una sensación de conexión y compromiso con su audiencia. Una buena referencia son los YouTubers o streamers de Twitch que interactúan con su audiencia a través de comentarios, chats en vivo y foros comunitarios.
Educar e inspirar a otros— Algunos creadores, como yo, se sienten impulsados por el deseo de educar o inspirar a su audiencia. Utilizan sus plataformas para compartir conocimientos, ideas o contenido motivacional. Ejemplos los hay por montones: creadores de contenido educativo, coaches de bienestar o aquellos que comparten consejos de desarrollo empresarial, comercial o personal.
Influir en el cambio— Los creadores pueden usar su influencia para defender causas sociales, crear conciencia o contribuir a un cambio positivo en sus comunidades o a nivel mundial. Los activistas, ambientalistas o creadores involucrados en iniciativas de impacto social son un buen referente de dicha motivación.
En últimas, es esencial reconocer que estas motivaciones no son mutuamente excluyentes y que muchos creadores están motivados por una combinación de estos factores. Por lo demás, las motivaciones pueden evolucionar con el tiempo a medida que los creadores avanzan en su trayectoria y el panorama digital continúa transformándose.